ULA reconoció alto rendimiento estudiantil
El Br. Gil José Astudillo Hernández se convirtió en el estudiante con el mejor promedio de notas (19.79 puntos) de la Universidad de Los Andes en el Acto de Reconocimiento a los Estudiantes más destacados a nivel académico, artístico y cultural , así como aquellos estudiantes que han participado como ponentes internacionales y los que se desempeñan como preparadores y ayudantes de investigación, organizado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAES), dependencia adscrita al Vicerrectorado Académico y que organizó este acto para reconocer la labor estudiantil en el marco de la Semana del Estudiante y por el Día del Estudiante que se celebra todos los 21 de noviembre.
Astudillo Hernández, de 19 años de edad, es procedente de Puerto Ordaz y cursa el cuarto semestre de la carrera de Matemática en la Facultad de Ciencias. Vive en Mérida en una residencia familiar. El reconocimiento lo recibió el martes 4 de diciembre del presente año, en acto solemne realizado en el Aula Magna a las cuatro de la tarde, el cual contó con la participación del rector de la ULA, profesor Mario Bonucci Roccini; la vicerrectora académica, doctora Patricia Rosenzweig Levy; el decano de la Facultad de Odontología y quien fungió de secretario encargado de la ULA, doctor Justo Bonomie; el director de la DAES, doctor Marcos Pino; el director de la Dirección General de Cultura y Extensión, Mauricio Navia; el director del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Arte, Alejandro Gutiérrez, entre otros.
La Dirección de Asuntos Estudiantiles de la ULA organiza todos los años este tipo de actividad con el propósito de reconocer a los estudiantes la extraordinaria labor académica que realizan en sus respectivas facultades y extensiones de la universidad y en donde queda demostrada la calidad de enseñanza que se imparte en la universidad. Más de 800 estudiantes obtuvieron reconocimientos con promedios que oscilaban entre los 16 y los 19 puntos. Se reconoció los tres primeros lugares a los cuales se les otorgó una pequeña ayuda económica en metálico pese a las dificultades presupuestaria que tiene la universidad.
La profesora Patricia Rosenzweig Levy significó el esfuerzo que realizan los estudiantes para obtener excelentes calificaciones en sus estudios y que contrasta con la imagen negativa que tiene la sociedad merideña de los bachilleres. Igualmente reconoció el trabajo que prestan los preparadores ayudando a sus compañeros de estudios y colaborando con los docentes en la preparación de las clases.
“Estamos orgullosos, como universidad, de tener esta masa estudiantil que a través de sus estudios cree en la universidad y la pone muy en alto a nivel nacional e internacional”, dijo la Vicerrectora Académica.
También se reconoció la labor académica de los estudiantes que habitan en las residencias estudiantiles (femenina y masculina), quienes se destacaron por sus excelentes promedios (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766).