Ciulamide y organizaciones ambientalistas realizan jornada especial de saneamiento

Programa de saneamiento ambiental a cumplirse este sábado 21 de julio en la recta de La Hechicera (Cortesía)

** Este sábado 21 de julio la recta de La Hechicera recibirá a los voluntarios  de varias fundaciones ambientalistas de la ciudad de Mérida quienes se abocarán a limpiar la parte alta del Jardín Botánico que da acceso al Núcleo “Pedro Rincón Gutiérrez” de la Universidad de Los Andes

Este sábado 21 de julio los integrantes de varias organizaciones ambientalistas del estado Mérida, realizarán en la recta de La Hechicera una actividad que han denominado La Ecoferia Casa (Centro de Acciones Socio-Ambientales), con la cual cumplirán una jornada especial de saneamiento del sector que da acceso, por la parte alta, al Jardín Botánico, dependencia adscrita a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes.

La actividad de saneamiento ambiental está organizada por los miembros del Circuito Universidad de Los Andes para el Manejo Integral de los Desechos (Ciulamide), institución universitaria que trabaja bajo la modalidad de intercambio con la Agroecológica Mano a Mano, así como también el Jardín Botánico y los voluntarios del Centro de Acciones Socio-Ambientales.

La invitación que hace Ciulamide es para que todos los vecinos del sector La Hechicera, así como de las comunidades cercanas y merideños en general, colaboren con el saneamiento de la recta, pues aspiran irradiar desde Casa, acciones concretas hacia la valorización y configuración de una nueva visión sobre el uso de este espacio público, ya que el mismo, los fines de semana, es tierra de nadie y sin doliente, ya que se establecido como un lugar para el desenfreno de fin semana, juergas de grado, depósito de basura, entre otras situaciones degradantes, que dejan a su paso deterioro, mal olor y una imagen decadente del paisaje urbano merideño, según afirmaron los organizadores.

El Centro de Acciones Socio-Ambientales, en alianza con la Fundación Jardín Botánico de Mérida, con el Intercambio Agroecológico Mano a Mano y con el Ciulamide, se integran y abren sus puertas para el encuentro cotidiano entre los saberes académicos y comunitarios, razón por la cual buscan, de manera conjunta, la solución a problemas propios de la convivencia social, como otro modo de tejer la vida en sociedad. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)