Comenzó mes aniversario de la Facultad de Ingeniería
La comunidad universitaria inicia el mes de celebración de los 80 años de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes, por lo que este lunes se cumplió la agenda número 21 del Consejo Universitario en la sede de este campus, ubicada en el Núcleo La Hechicera.
El profesor Oscar Camacho, decano de la Facultad de Ingeniería, informó sobre esta actividad y parte de la programación prevista en el mes central aniversario. “Estoy muy agradecido por la presencia de los consejeros universitarios, por movilizarse desde la sede del Rectorado hasta nuestras instalaciones y así marcar el inicio de nuestra celebración aniversaria. Estamos cumpliendo 80 años, en una facultad que ha sido pionera y un punto de referencia en el ámbito nacional e internacional”.
Agregó el profesor Camacho que para este viernes 6 de julio también se efectuará, en horas de la noche, un concierto con la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Estado Mérida, en el Aula Magna del Edificio Rectorado de la ULA. El día 12 de julio será el acto central de la programación aniversaria con la entrega de reconocimientos a docentes, trabajadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería, quienes han contribuido a la consolidación de este campus en sus seis carreras de pregrado y sus estudios de postgrado, que la ubican entre las mejores del país. Para el día 13 de julio tendrán un compartir y jornadas deportivas entre los integrantes de la comunidad de Ingeniería.
Por otro lado, comentó Camacho que este nuevo aniversario viene con muchas informaciones positivas, como por ejemplo el hecho de destacarse en el Programa Andrés Bello, lo que hace honor al eslogan que utilizan para esta ocasión: “80 años generando futuro”.
“Recientemente recibimos el Premio Andrés Bello, reconocimiento hecho por la calidad académica en la que sus seis carreras quedaron entre las mejores, destacándose como primera la de Ingeniería Química. A pesar de las dificultades que tiene la facultad, que exige muchos requerimientos en equipos, componentes, reactivos, visitas industriales y visitas de campo, agradecemos a los profesores, estudiantes y al personal ATO, ese cariño especial y sentido de pertinencia y pertenencia que exige su facultad”.
Reiteró su complacencia por estos resultados, producto del trabajo en equipo en los cuales son actores principales para el crecimiento del país, generando futuro.