Faces realiza seminario internacional que estudia la integración colombo-venezolana
Los días 21 y 22 de junio se estará realizando el Seminario Internacional “Venezuela y Colombia: política, globalización e integración”, el cual tiene como objetivo reunir académicos de ambos países con el propósito de evaluar las políticas de cooperación e integración tanto desde el punto de vista económico como geopolítico.
Este seminario contará con la participación de una gran cantidad de académicos, entre los que se encuentran: José Mendoza Angulo, ex rector de la ULA; Alejandro Gutiérrez; Marlene Bustamante y José Briceño Ruiz, de la Universidad de Los Andes. También participarán, por Colombia, Javier Torres y Beethoven Herrera, de la Universidad Externado, y Martha Ardila, de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
“Esta actividad se va a realizar en el Salón de Videoconferencias del Banco Central de Venezuela en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la ULA (Faces), desde las 9 de la mañana. La integración colombo-venezolana es una materia muy importante, ya que estos dos países comparten una frontera bien extensa y factores económicos que los convierten en dos grandes socios potenciales”, resaltó Raúl Huizzi, decano de Faces.
Las inscripciones se estarán realizando hasta el mismo día del inicio del evento, cualquier información puede ser solicitada en el Centro de Investigaciones Agroalimentarias (Ciaal), por los números telefónicos 2401031 o 2403855.
Un merecido homenaje al doctor Ezzio Valeri
Así mismo se pudo conocer que este jueves 21 de junio está prevista la inauguración en, el Edificio E de Faces, en el tercer piso, a las 11 de la mañana, el Salón de Mercadotecnia y Emprendimiento, que es un aula donada por la empresa Valmorca, mediante un programa de cooperación, y que les facilitará a los estudiantes de la Escuela de Administración el estudio de la materia de Mercadotecnia.
“Esta actividad reviste una importancia muy particular, ya que es el inicio de una cooperación del sector privado con Faces, lo que demuestra la credibilidad que nuestra universidad, y en particular nuestra facultad, tiene con el sector privado. A su vez este importante sector empresarial también recibe la posibilidad de contar con profesionales mejor formados, a la hora de que ellos requieran del capital humano que está egresando de nuestra universidad”, señaló el profesor Huizzi.
Este salón consiste en una dotación completa de un aula de clases, tanto en implementos físicos como tecnológicos y llevará el nombre del doctor Ezzio Valeri Moreno, como un reconocimiento a un académico perteneciente a la Universidad de Los Andes y por ser un hombre que creó empresas y promovió el emprendimiento en el estado Mérida.