Faces sede del Seminario Internacional Venezuela y Colombia: política, globalización e integración
Más de 2 mil kilómetros comparten Venezuela y Colombia a través de su frontera, además de historia y un patrón cultural similar. Sin embargo, durante este siglo, las relaciones han estado empañadas por las diferencias ideológicas de ambos gobiernos, que dejan ver diferencias en cuanto a las estrategias de desarrollo, de inserción internacional y de integración, contexto que será analizado por dos días, 21 y 22 de junio, por reconocidos investigadores de la Universidad de Los Andes, así como de universidades colombianas, durante la celebración del Seminario Internacional “Venezuela y Colombia: Política Globalización e Integración”, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, el Centro de Investigaciones Agroalimentarias, Ciaal, y el Centro de Estudios de Fronteras e Integración, CEFI.
Entre los ponentes internacionales que participarán se encuentran, por la Universidad Externado de Colombia: Javier Torres y Beethoven Herrera; así como Martha Ardila, de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, mientras que por Venezuela los ponentes serán el profesor José Mendoza Angulo, ex rector de la Universidad de Los Andes; Alejandro Gutiérrez, del Centro de Investigaciones Agroalimentarias, junto a José Rafael Briceño Ruiz, acompañados de la profesora e investigadora Marleny Bustamante, del Centro de Estudios de Frontera e Integración, de la Universidad de Los Andes, en el Táchira.
El evento se desarrollará en el salón de videoconferencias de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, edificio G, de la Universidad de Los Andes y tendrá como temas centrales de referencia: “El pensamiento político colombiano en el siglo XX”, “La política en Venezuela: evolución, situación actual y perspectivas”, “El Estado colombiano ante la globalización”, “El estado de integración económica binacional: evolución reciente y perspectivas”, “La integración binacional en la frontera: el proyecto Zona de Integración Fronteriza”, “La estrategia de integración e inserción internacional de Venezuela y Colombia", cerrando con la conferencia "Colombia: política exterior y Unasur".
Este es un evento patrocinado por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, el Centro de Investigaciones Agroalimentarias, el Centro de Estudios de Fronteras e Integración, el Núcleo Universitario del Táchira de la Universidad de Los Andes. Para cualquier información adicional los interesados pueden comunicarse por los números telefónicos 0274-2401031 2403855 o a los correos electrónicos: cial.ula@gmail.com y cefi@ula.ve