Programa Fray Juan Ramos de Lora arrancó actividades con una reducción del 15 por ciento de su matrícula
El Programa Fray Juan Ramos de Lora arrancó la etapa de formación integral y de tutoría académica de la novena cohorte con una matrícula de 845 estudiantes, lo cual significa una reducción del 15 por ciento, ello debido a razones económicas, pues la eliminación del subsidio financiero dado por la OPSU ha llevado a tomar esta decisión, la cual afecta a una población estudiantil de bajos recursos que quiere ingresar a estudiar en la Universidad de Los Andes.
“Este es un detalle que debe ser considerado sobre todo por el Gobierno Nacional, ya que allí hablan de la inclusión social pero cuando la ULA le abre sus puertas a la población estudiantil de bajos recursos, éste por otro lado la cierra. El haberle quitado el subsidio a más de 300 estudiantes, no demuestra que haya verdadera inclusión social por parte del gobierno”, resaltó Domingo Baptista, coordinador del Programa Fray Juan Ramos de Lora.
El programa sigue avanzando a pesar de la reducción en la matrícula y con la firme intención de seguir cumpliendo con sus objetivos, por lo que esperan que los docentes, tanto de los talleres de asignatura como de los planteles, se acoplen a los objetivos del programa, porque los únicos beneficiados son estos jóvenes de escasos recursos que logran un cambio en lo social, en lo escolar, en lo intelectual y en lo vocacional, para continuar con éxito en la carrera que ellos han seleccionado.
“En los 10 años que lleva esta actividad, la ULA está demostrando su condición de autonomía democrática y que verdaderamente sí cree en la inclusión social. A pesar de todas las vicisitudes por las que atraviesa la universidad, ésta sigue adelante, demostrando que es una verdadera universidad, ya que cuenta con los recursos humanos, sin embargo, con respecto a los económicos, deben sean asignados los recursos nuevamente por la Opsu y así poder atender actividades de esta naturaleza”, señaló el profesor Baptista.
En la actualidad el programa está abriendo sus puertas para la incorporación de nuevos planteles, algunos todavía faltan por acercarse, a pesar de darse una gran cobertura a una gran población de planteles, sin embargo básicamente participan los que tienen como dominio mayor las áreas más cercanas de la ciudad de Mérida. “Este programa está orientado a todo el estado, por lo que queremos que otros planteles que están conociendo de su existencia se acerquen para darles una oportunidad de poder participar en el mismo, sobre todo aquellos que están en las áreas rurales más alejadas y que necesitan del programa, es necesario que vengan que aquí serán bien recibidos”, dijo finalmente el profesor Baptista.