Domingo Baptista: fuente de apoyo y fortaleza para los futuros estudiantes universitarios

Este martes 07 de junio el profesor Domingo Baptista recibió un merecido reconocimiento por parte de los estudiantes de la cohorte del año 2004 y de la Secretaría de la ULA, por estar al frente del Programa Fray Juan Ramos de Lora, durante más de 9 años de trabajo, fortaleciendo la labor institucional de ayudar a muchos jóvenes andinos a los cuales, por sus carencias socioeconómicas, les cuesta ingresar a la universidad.

La realización de este acto estuvo a cargo de la Vicerrectora Académica, Patricia Rosenzweig, y del Secretario de la ULA, José María Andérez, quienes además compartieron con el equipo de trabajo del programa, el cual ha sido ejemplo en otras universidades del país, ya que el mismo rescata jóvenes en los liceos de las zonas más distantes de los estados andinos y los incorpora, a través de un programa de admisión preferencial, a la Universidad de Los Andes.

“Es un programa nacido del amor institucional y solidario, que entiende, que hay muchos jóvenes en estas zonas de la periferia urbana, que tienen muchísimos problemas de autoestima y de formación. El programa ha ayudado a traer a estos jóvenes a la ULA, en estos momentos en Mérida y también en Táchira y pronto esperamos estar en Trujillo, motivo por el cual requerimos del aporte del Gobierno Nacional, para atender al programa pues nos ha sido suspendido el apoyo. Domingo Baptista es un excelente ser humano y una persona con un gran compromiso de trabajo. Hoy no solo tiene un homenaje sino dos, porque, la cohorte del año 2004, encabezada por la profesora Martha Estrada, le otorga una placa y la Secretaría de la ULA, también lo hace, por los 9 años de acción continua que ha tenido al frente del programa”, destacó el profesor José María Andérez.

El programa ha llegado a todos los rincones del estado Mérida y ahora al estado Táchira, en donde ya vienen trabajando desde hace dos años, motivo por el cual las cohortes de este estado han ido creciendo progresivamente, en la medida en que consiguen los recursos para seguir haciéndolo. “Debemos lamentar que la OPSU haya interrumpido el subsidio económico que le venía dando al programa pues éste permitía ensanchar la cobertura matricular de aspirantes al programa y ahora nos vemos limitados para incluir al núcleo de Trujillo dentro del programa. De haber sido lo contrario, ya lo estuviéramos montando y dando cobertura a todos los Andes. Tenemos fe de que haya reflexión en esa decisión desafortunada de retirar el subsidio económico al programa y recordarles que éste trabaja para los muchachos de los pueblos y sobre todo de las áreas rurales”, resaltó Domingo Baptista, coordinador del Programa Fray Juan Ramos de Lora.

El Programa Fray Juan Ramos de Lora ha permitido demostrar que es un verdadero programa de inclusión social, que incorpora a los jóvenes de escasos recursos de los Andes venezolanos, resaltando con ello, principalmente, la universalización social de la educación, la cual se practica en la Universidad de Los Andes para dar cabida a jóvenes del área rural y de bajos recursos.