Lanzamiento en Internet de la Biblioteca Digital Académica Venezolana (BDAV)
El 07 de mayo de 2010, en la ciudad de Porlamar y en el marco de la XXXIII Asamblea Ordinaria de la Asociación Nacional de Directores de Bibliotecas, Redes y Servicios de Información del Sector Académico, Universitario y de Investigación (ANABISAI), se realizó el lanzamiento de la Biblioteca Digital Académica Venezolana (BDAV), con el propósito de integrar, en un único portal, todos los repositorios digitales de información científica y académica de las universidades, tecnológicos, institutos de educación universitaria y centros de investigación de Venezuela, así como garantizar el acceso a estas colecciones y a los recursos electrónicos disponibles en las instituciones participantes.
La Biblioteca Digital Académica Venezolana, contempla:
* Creación de un sistema cooperativo que opere exclusivamente en Internet, a través de: Un portal nacional.
* Establecimiento de estándares internacionales de interoperabilidad para el intercambio de metadatos.
* Promoción del acceso libre a la información y el conocimiento, mediante la generación de instrumentos legales que contribuyan a la participación efectiva de las instituciones
* Creación de servicios de información innovadores, que apunten a la satisfacción de las demandas de información actuales y potenciales de la sociedad venezolana.
* Facilidad de acceso.
* Democratización del conocimiento.
* Visibilidad de la producción científica e intelectual de Venezuela.
* Aprovechamiento de los recursos disponibles (software libre, recursos humanos, infraestructura tecnológica, desarrollos locales de bases de datos bibliográficas, entre otros).
Cómo se accede a la BDAV
La Biblioteca Digital Académica Venezolana (BDAV) ya está disponible en Internet, a través del sitio http://www.bibliotecadigital.org.ve. El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por la Web, sin necesidad de registrarse.
La Biblioteca Digital Académica Venezolana es el producto del trabajo mancomunado de las universidades nacionales e institutos de investigación del país para contribuir con la comunidad de docencia, investigación y extensión y propiciar el espacio de discusión y evaluación requerido para el desarrollo de Venezuela Todo ello, con el respaldo del Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes, en la persona de la Dra. Patricia Rosenzweig Levy, a quien ANABISAI reconoce y agradece su decidida contribución con el sector académico y de investigación del país.