Servicio Comunitario de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas impacta positivamente a los merideños
Asesorías para la conformación de consejos comunales, cursos antidrogas, rediseño de la cárcel de San Juan de Lagunillas, propuesta para el acercamiento entre policía y comunidad, y un diagnóstico físico-social del municipio Pueblo Llano son algunos proyectos llevados adelante mediante el servicio comunitario estudiantil
En lo que va de año, 525 estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas han cumplido con el servicio comunitario y han venido trabajando en forma integrada con otras facultades en la realización de macro-proyectos que permiten rendir los recursos económicos y ser más efectivos en la respuesta a la comunidad.
La profesora Raiza Madriz, coordinadora del Servicio Comunitario de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, señaló que los estudiantes reciben un taller denominado “Abordaje comunitario” y agregó que los profesores también son formados para el cumplimiento del servicio comunitario. Dijo que hasta el momento todas estas políticas han permitido que 1700 estudiantes de esta facultad hayan cumplido con esta exigencia.
Estudiantes de Ciencias Políticas de la mano con los consejos comunales
Los estudiantes de la Escuela de Ciencias Políticas desarrollan un proyecto denominado “Promoción y conformación de los consejos comunales” por medio del cual buscan estimular la participación ciudadana en cada una de las comunidades existentes en el municipio Libertador. En este sentido, los estudiantes contribuyen con el levantamiento del censo demográfico necesario para poder conformar un concejo comunal, gracias a esta labor, viven una experiencia de solidaridad con los habitantes de este municipio, además de que orientan a los consejos comunales para que, con la ayuda de la ULA, delimiten su espacio de acción y digitalicen la información producto de ese censo demográfico, que es uno de los requisitos que exige Fundacomunal.
El coordinador del Servicio Comunitario de la Escuela de Ciencias Políticas, profesor Luis Ardila Zambrano, señaló que actualmente tienen más de 50 estudiantes de Ciencias Políticas, y algunos de Farmacia y de Historia, realizando el servicio comunitario en Los Curos, parte alta, y en la comunidad de La Arboleda, y próximamente estarán en El Campito, en Santa Ana y en el sector El Rosal del municipio Santos Marquina, Agregó que este servicio se presta por solicitud de las comisiones promotoras de los concejos comunales.
Diagnóstico de Pueblo Llano
Otro grupo de 30 estudiantes de la Escuela de Ciencias Políticas y de la Escuela de Geografía trabajan en un proyecto interdisciplinario a partir de un convenio marco firmado entre la Universidad de Los Andes y la Alcaldía del Municipio Pueblo Llano, el cual consiste en la recolección de información física, natural, socioeconómica y comunitaria para formular el diagnóstico de la situación del municipio en esas áreas, a fin de poder construir las líneas de desarrollo para un lapso de 5 a 10 años.
El profesor Lenín Guerra, coordinador suplente de la Escuela de Ciencias Políticas, manifestó que el tutor institucional de este proyecto es el mismo alcalde de Pueblo Llano y afirmó que trabajan mancomunadamente con 70 consejos comunales y el Consejo Local de Planificación.
La recolección de información documental- histórica la efectúan los estudiantes a través de internet, tomando como base los datos que tienen los ministerios, igualmente existe una parte de verificación en campo y existe una interacción con las comunidades a través de encuestas y talleres -que ofrecen a los consejos comunales- en los que se les enseña la planificación popular y están destinados también a conocer cuáles son sus problemas y cómo detectar los mismos, a fin de elaborar algunos proyectos para subsanarlos.
Con este diagnóstico se culmina la primera fase, la cual concluye en julio, en tanto que la segunda fase inicia en septiembre con la participación de otro grupo de estudiantes quienes se encargarán de dar continuidad al proyecto macro, pues el objetivo es elaborar proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes y favorecer el desarrollo del municipio Pueblo Llano.
Estudiantes de Criminología y policías realizan juntos servicio comunitario
El profesor Freddy Crespo, coordinador adjunto del Servicio Comunitario de la Escuela de Criminología, señaló que están trabajando en tres proyectos importantes, el primero de los cuales se denomina “Policía y Comunidad”, que tiene como objetivo específico cambiar la imagen del policía en la comunidad, para lograrlo, estudiantes y un grupo de policías visitan a los concejos comunales, a las escuelas y a las iglesias, para ofrecer charlas y conversar con la gente a fin de que el policía sea visto como un agente de control de seguridad y como un amigo.
El segundo proyecto tiene que ver con la drogodependencia, en éste participan seis estudiantes quienes trabajan en coordinación con la fundación José Félix Ribas en la aplicación de programas de tratamientos y desintoxicación de personas consumidoras. También estos estudiantes trabajan en programas de prevención en personas no consumidoras los cuales llevan adelante en las comunidades y en la Unidad de Psiquiatría del Iahula.
El tercer proyecto es sobre el área penitenciaria, tanto en infraestructura como en el tratamiento de la libertad. En este proyecto, seis estudiantes de arquitectura realizaron un rediseño para una cárcel más moderna y ajustada a los derechos humanos y con criterios criminológicos, mediante asesoría de estudiantes de Criminología.