Estudiante de la ULA segundo caso de AH1N1 en Mérida
Autoridades de salud del estado Mérida confirmaron el segundo caso de Influenza AH1N1 en esta región, se trata de un estudiante de Arquitectura de la Universidad de Los Andes, residente en el municipio Libertador, de la capital merideña.
La directora general de Corposalud, Nellys Molina, explicó que cuando le tomaron la muestra se activó de inmediato la vigilancia epidemiológica y todo lo relacionado con el control del caso, a fin de reforzar el trabajo epidemiológico en el municipio Libertador.
“Este caso corresponde a un estudiante de Arquitectura que viajó con otros compañeros, 40 aproximadamente, a un congreso a la ciudad de Puerto la Cruz, y quien regresó a Mérida presentando el cuadro clínico. Ellos acudieron al laboratorio de salud pública ubicado en el ambulatorio Venezuela, en donde les tomaron las muestras e hicieron el interrogatorio epidemiológico y la evaluación clínica correspondiente, con el resultando de uno de ellos positivo por AH1N1”, detalló Molina.
Sin embargo las atenciones han sido inmediatas y el joven se encuentra en buenas condiciones clínicas y ya está saliendo del periodo de incubación, pero debe seguir el reposo y aislamiento, según las recomendaciones para estos casos.
Por otra parte, se informó que las autoridades de salud esperan en las próximas horas los resultados de 56 muestras que están siendo analizadas actualmente, entre las que se encuentran algunos casos altamente sospechosos, ubicados en los municipios Rivas Dávila, Tovar y Antonio Pinto Salina. Dependiendo de los resultados de estos estudios se seguirán reforzando los cercos epidemiológicos.
Nellys Molina dijo que el estudiante nunca fue hospitalizado, recibió el tratamiento indicado de manera inmediata al confirmarse su caso y se hizo seguimiento a sus contactos de los últimos días, para realizarles la toma de muestras.
Por otra parte, el decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la universidad, Argimiro Castillo, indicó que se ha sostenido una serie de reuniones con profesores jefes de los departamentos para extremar las medidas pertinentes y seguir las recomendaciones dadas por las autoridades sanitarias regionales a fin de evitar la propagación de esta enfermedad.