Secretario de la ULA propuso un reto a Odontología: digitalizar Prueba Interna de Admisión
Un encuentro entre los integrantes del Consejo de la Facultad de Odontología y el secretario de la Universidad de Los Andes, José Andérez, marcó el inicio de una serie de visitas que esta autoridad universitaria realizará por todas las facultades, incluyendo los núcleos de Táchira y Trujillo.
En esta oportunidad, el profesor Andérez –quien también se hizo acompañar por algunos de sus directores- expuso dos de las metas alcanzadas durante los primeros seis meses de su gestión, entre las que podemos mencionar la colocación en el portal web de la Secretaría, de informes actualizados sobre la agenda, actas y resúmenes del Consejo Universitario (CU), además del proyecto “Agenda Cero”, referido a convertir tal documento del Consejo Universitario en pequeño y manejable.
“En nuestro portal colocamos, todos los martes, las resoluciones del CU relacionadas con el cambio de dedicación de los profesores, sus ascensos, becas, sabáticos y reincorporaciones –indica José Andérez-, pero el mismo lunes los decanos ya tienen tales decisiones en sus manos, con lo cual ahorramos semanas en cuanto a la tramitación respectiva”.
Igualmente, las sesiones del CU pueden escucharse en vivo a través de Internet e incluso, según el mismo Andérez, están tratando de presentar un proyecto para televisarlas, de ser necesario. “La atención a la gente es el pilar fundamental de esta gestión, las puertas de nuestras oficinas están abiertas para que hagan sus propuestas”.
Y esto fue lo que hicieron las autoridades y profesores de la Facultad de Odontología durante la reunión que propició el secretario de la ULA.
En este sentido, Justo Bonomie, decano de esta dependencia, se refirió a los talleres dictados por la Dirección de Asuntos Profesorales (DAP) –adscrita a la Secretaría- que les permite tener actualizados y digitalizados los expedientes de sus docentes, sin embargo, aún no han podido hacer lo mismo con la condición y situación actual de los becarios.
“Sabemos que por parte de la Secretaría llevan adelantado el proceso de pagos de nuestros becarios, pero muchas veces la documentación que éstos deben introducir se encuentra dispersa, en consecuencia, lo que queremos es que todos esos documentos se centralicen en la DAP una vez culminada esa formación de cuarto nivel”.
Justo Bonomie también mencionó que la Secretaría, representada por el profesor José Andérez, les ayudó a ambientar y a actualizar, con equipos tecnológicos adecuados, la Oficina de Registros Estudiantiles de su facultad.
Pina digitalizada
Un grupo de profesores de Odontología aceptó el reto propuesto por la Secretaría de la ULA de realizar la Prueba Interna de Admisión (Pina) de esta facultad en forma digitalizada. Para ello, elaborarán una base de datos con no menos de mil preguntas que los aspirantes a cursar esta carrera deberán contestar.
“Con un software adecuado podemos lograr, incluso, que el estudiante no presente la Pina en un elemento físico, pero sí usando la computadora. La idea es que esa base de datos permita que los aspirantes presenten la prueba en forma simultánea, pero con preguntas totalmente distintas, pues el software permite ‘barajarlas’”.
Bonomie dijo que están trabajando arduamente y calculan que el proyecto esté listo en un mes y medio para poder presentarlo a la Secretaría.
El profesor Gerson Reyes, coordinador de Matriculaciones, encabeza la comisión encargada de elaborar las preguntas para alimentar la base de datos a la que ya hicimos referencia, junto a Nancy de Villabona, actual directora de la Escuela de Odontología; Edgar Guevara, ex director de la misma, y Alejandro Romero, jefe de la Oficina de Registros Estudiantiles.