Estudiantes de Ingeniería Forestal de la mano con el ambiente y con su universidad

La Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales, desde 1985, se ha entregado de lleno al estudio de las problemáticas ambientales que se han presentado y se presentan en el país, principalmente en la región andina. Su integración a las diferentes cátedras de estudios ambientales del ámbito nacional, le han permitido conseguir el reconocimiento de todas las comunidades, lo que ha llevado a que se le catalogue como una de las principales baluartes en materia ambiental de toda Venezuela.

La Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la ULA, ha sido un ente multiplicador de conocimientos a lo largo de toda su trayectoria académica, razón por la cual, la profesora Roberta Rodolfi, quien dicta la asignatura de Lenguaje y Comunicación en el Taller de Desarrollo II de la carrera de Ingeniería Forestal, tomó la iniciativa de dar a conocer a sus alumnos la existencia de la Comisión de Asuntos Ambientales y, en este sentido, explicó que: “La idea nace después de haber conocido el año pasado, de la existencia de esta comisión universitaria. En vista de que doy clases en el área de lengua aquí en la facultad, me pareció importante que los estudiantes conocieran de la misma, cómo se había creado, cómo funcionaba, quiénes sosn sus integrantes, qué proyectos estaban llevando a cabo, y ver si había la posibilidad de integrar a los estudiantes a esta comisión o a parte del trabajo de la comisión”.

La profesora Rodolfi agregó que: “Los estudiantes, con respecto a esta comisión, están muy emocionados, hay una buena parte de los alumnos que les gustaría integrarse y pertenecer a la misma, otros quieren saber de los proyectos que se están realizando a futuro por medio de las tesis de grado de los estudiantes y ver si hay la posibilidad de trabajar en algunos de los temas con base en los proyectos que tiene la comisión”.

En cuanto a su opinión acerca de la existencia de esta comisión, indicó la profesora Rodolfi: “Me parece que en realidad le prestan poca atención para el importante trabajo que hacen, por lo que debería incorporarse más gente de todas las disciplinas y, a la vez, incorporar a la comunidad como ya lo han hecho en otras ocasiones con sus trabajos y aportes con miras a mejorar el bienestar del colectivo”.


Por su parte los estudiantes del segundo año de la carrera de Ingeniería Forestal, manifestaron sus inquietudes a los miembros de la Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales. En una charla muy concurrida, el interés principal fue obtener conocimiento de la actualidad ambiental que existe en la región andina así como en el país. Dinosca Rondón, estudiante de esta carrera, expresó lo siguiente: “Esta charla me parece muy productiva, porque en la Escuela de Ingeniería Forestal, a pesar de ser una de las pioneras en toda Latinoamérica, se tiene muy poca información sobre cualquier tema de índole ambiental conservacionista, sobre todo en el tema del cambio climático que estamos viviendo actualmente. Nosotros, como estudiantes de ingeniería forestal, sólo nos enfocamos en la carrera, es muy importante que vengan personas especializadas a apoyarnos y ayudarnos, porque realmente estamos comenzando una ardua tarea y normalmente no se nos toma en cuenta. Todos debemos conocer y tener información, por eso queremos apoyar a la comisión y que ella también nos apoye a nosotros, y juntos trabajar para llevar a Mérida, como lo dicen en los libros y en los congresos ambientales, hacia una Mérida para una Ciudad Sostenible”.

La importancia de este intercambio de conocimientos con los estudiantes de la carrera de Ingeniería Forestal, permitió a la coordinadora de la Comisión de Asuntos Ambientales, Nancy Freitez de Sardi, manifestar que: “Es una experiencia maravillosa estar con los alumnos de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, hablar de la comisión, su trayectoria, sentir el interés de estos muchachos y el deseo de trabajar de una manera conjunta por el ambiente, no solamente de la ciudad de Mérida, del estado sino de todo el país. La meta futura, es ver como se configura una comisión ambiental dentro de la facultad, en donde indudablemente, tiene una pertinencia única y poder desarrollar junto con ellos muchos proyectos en materia ambiental”.

Estas charlas y visitas pueden ser extensivas a otras facultades y dependencias, gracias a esto, la Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales, aspira realizarlas en todos los niveles de nuestras comunidades. Para cualquier información, pueden llamar a la Facultad de Medicina a los teléfonos 2403575 ó 2493577, a fin de fijar una agenda de visita por parte de los miembros representantes de esta importante comisión universitaria.