Ingeniería y Mantenimiento operará con un presupuesto restringido
Si alguna dirección de la Universidad de Los Andes resulta afectada con la disminución presupuestaria del 6% anunciada por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), es la Dirección de Ingeniería y Mantenimiento, adscrita al Vicerrectorado Administrativo, así lo afirmó Omar Ruiz, director de esa dependencia.
Continúo diciendo Ruiz que las partidas afectadas, identificadas con los números 4.02 -referida a materiales, suministros y mercancías- y 4.04 -relativa a la adquisición de maquinarias, construcciones, entre otros-, constituyen precisamente las partidas de funcionamiento de la Dirección de Ingeniería y Mantenimiento. “Mientras a algunas dependencias les afecta en su funcionamiento para la adquisición de papel, por ejemplo, en esta Dirección nos afecta para la compra de lámparas, tomacorrientes, materiales de plomería, herrería, entre muchos otros, por lo que esta dependencia operará con un presupuesto muy restringido”.
La precaria situación del presupuesto impide que Ingeniería y Mantenimiento ofrezca respuesta oportuna a los distintos requerimientos de planta física de la universidad, lo cual califica su director como lamentable porque suspende toda la actividad de las jornadas de mantenimiento integral que se venían haciendo en las facultades y en las distintas dependencias que se extienden por Trujillo, Táchira, Mérida, las extensiones de Barinas, Valle de la Pascua, Guanare, Valera, el Núcleo de El Vigía y la Extensión de Tovar.
Confirmó Ruiz que se reunirá con el personal para analizar las medidas a tomar. Destacó que los universitarios, de manera muy institucional, deben participar en la defensa de la Universidad para observar con toda objetividad la situación presupuestaria y financiera por la que atraviesa nuestra Alma Máter, porque además implica consecuencias de tipo social para la ciudad de Mérida y la región.
“Es triste que una universidad que ha venido dando respuesta en la ampliación de la matrícula y cumpliendo con el desarrollo del país en el área académica, no cuente con un presupuesto justo. La sociedad venezolana debe acompañar a las universidades para que sigan siendo las portadoras del conocimiento y las forjadoras de las nuevas generaciones que van a dirigir, de la mejor manera, el país” acotó Omar Ruiz.