En bosque universitario San Eusebio se construirá casa comunal
Con el fin de dar continuidad al diagnóstico operacional de las estaciones experimentales adscritas al Instituto de Desarrollo Forestal, Indefor; profesores, personal técnico y estudiantes participaron de un taller que se realizó en el bosque universitario San Eusebio, ubicado en el municipio Andrés Bello, el cual consistió en un recorrido por más de tres kilómetros del bosque, con exposiciones claras sobre su historia, que trataron temas que van, desde su adquisición hasta el del desarrollo del trabajo de investigación que por más de 30 años vienen acometiendo profesores de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales en esas estaciones.
La licenciada Mailing Rojas, coordinadora del taller, destacó que con estas actividades lo que se busca es incentivar al personal en cuanto al compromiso institucional que deben tener, así como fomentar el sentido de pertenencia de parte de sus trabajadores y crear un vínculo con la comunidad a fin de definir los requerimientos más prioritarios que tiene cada estación experimental en búsqueda de impulsar su desarrollo y fortalecer, de esta manera, la función que como aula de clase y como laboratorio natural prestan estas estaciones a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la ULA.
Por su parte el profesor Lino Valera, director del Indefor, destacó que con estas jornadas se ha logrado la compenetración de profesores y técnicos, así como del personal empleado y obrero del instituto con el objeto de impulsar la investigación. Esto ha generado que cada estación experimental ya cuente con proyectos a corto plazo y, en el caso del bosque universitario San Eusebio, se plantea la construcción de un campamento, con las comodidades suficientes, para que los estudiantes y profesores, en su labor de práctica o investigación, puedan acampar por varios días.
Reparación de la vía y construcción de casa comunal
En este impulso, que busca fortalecer el crecimiento de estas estaciones experimentales, juega un papel fundamental la Dirección de Fomento de la ULA, a través del profesor Germán Rodríguez, quien ha apoyado este trabajo de recuperación de cada estación experimental de la ULA y, en lo que respecta a San Eusebio, actualmente realizan la reparación de la vialidad interna que corresponde a aproximadamente 4 kilómetros de carretera, adicionalmente, reparan también algunas alcantarillas, lo que permitirá un recorrido completo y la apertura del bosque San Eusebio a liceos, colegios y otras universidades para que puedan apreciar la diversidad de flora y fauna que posee el bosque nublado de Mérida.
Agregó Germán Rodríguez, que igualmente trabajan en la construcción de una casa comunal dentro del bosque para que sirva de labores de docencia y de investigación y, a la vez, para que las comunidades cercanas realicen sus reuniones y exista una mayor integración entre la ULA y las comunidades. Estos espacios permitirán que los estudiantes ulandinos puedan realizar su trabajo de servicio comunitario y apoyar a los habitantes de la zona en un diagnóstico sobre sus necesidades.
El señor Críspulo Lacruz, representante de la línea Andrés Bello, y quien participó en este taller junto con los habitantes de los sectores cercanos al bosque San Eusebio, manifestó que el problema principal de esa zona es la vialidad ya que los vehículos se deterioran rápidamente debido al mal estado de la vía. Dijo que este problema data de hace muchos años atrás pero ningún gobierno, ni municipal ni estadal, les ha prestado atención.