Normas de seguridad: antes, durante y después de un sismo

Personal de Brigada de Autoprotección del Edificio del Rectorado, en trabajo de práctica. Foto: Archivo fotográfico. Personal de Brigada de Autoprotección del Edificio del Rectorado, en trabajo de práctica. Foto: Archivo fotográfico.

La previsión es siempre el mejor aliado de una persona ante cualquier eventualidad sismológica. Por tal motivo, León Morillo, supervisor de Protección y Seguridad ULA, ha iniciado una campaña educativa, para orientar a los trabajadores universitarios sobre qué hacer, si se presenta este fenómeno natural.

Morillo informó que hay una serie de medidas de previsión, en el ámbito laboral, que se pueden y deben tomar ante un movimiento telúrico. Tales normas, las dividió en tres etapas: antes, durante y después. A continuación se presentan estas:

Antes: deben siempre mantenerse libres de obstáculos las áreas de trabajo, salidas y escaleras de emergencias; es preciso conocer el plano del piso y la distribución interna de su área de trabajo; saber siempre cuáles son las salidas de emergencias más cercanas a su oficina o área de trabajo, así como la ruta de desalojo hacia el punto de concentración correspondiente; es indispensable que tan pronto termine de utilizar cualquier aparato eléctrico, asegurarse de apagarlo; muy importante mantener un botiquín de primeros auxilios en el lugar de trabajo; debe siempre colocar los objetos grandes y pesados en lugares bajos y evitar colocar objetos pesados en la parte superior de estantes o armarios, finalmente asegurar firmemente al techo las lámparas.

Durante: debe alejarse de las ventanas y vidrios que puedan romperse, ubicarse lejos de lámparas, estantes o cualquier otro objeto que pueda caer protegiéndose debajo de un escritorio o mueble resistente; debe siempre colocar sus manos cruzadas sobre la nuca, y la barbilla pegada al pecho, así se protegerá la cara; no es prudente correr, permanezca donde se encuentre hasta que el movimiento sísmico haya pasado.

Después: No debe encender fósforos, velas o aparatos de llama abierta hasta asegurarse de que no existen fugas de gas; es preciso asegurarse que los aparatos, conexiones eléctricas, de agua y de gas, queden desconectados, cuando crea ya prudente proceda a desalojar el lugar dirigiéndose hacia el punto de concentración establecido y siguiendo las señales de escape del edificio; en caso de existir ascensores NO lo utilice, debe moverse rápido pero sin correr, en orden y manteniendo siempre la calma y si usted sabe de alguna persona lesionada o atrapada, informe al personal de la Brigada de Autoprotección y/o Bomberos.

Destacó Morillo, que el estado Mérida está ubicado en un área sísmica, por tal razón es necesario, por su seguridad, que se encuentre preparado, informado y educado sobre este tema.