Grupo de Investigaciones en Género y Sexualidad realizó encuentro sobre Mujer, Sociedad y Vida
El grupo de investigaciones en género y sexualidad (Gigesex), adscrito al Departamento de Antropología y Sociología de la Facultad de Humanidades y Educación de La Universidad de Los Andes realizó en los espacios de la Cátedra Simón Bolívar el evento denominado: “Encuentro Mujer, Sociedad y Vida”, allí también realizó la entrega de varios reconocimientos a destacadas mujeres ulandinas, en el marco de las diferentes actividades previstas para la celebración del día Internacional de la Mujer.
Entre las damas seleccionadas para recibir este digno reconocimiento está la Vicerrectora Académica de esta institución Dra. Patricia Rosenzweig Levy, quien con mucha emoción dirigió unas palabras a todos los presentes. En su intervención, recordó anécdotas de su vida, resaltando la importancia de lo que significa el arraigo familiar, así como, el sentido de pertenencia, y la buena educación que siempre debe prevalecer en el ser humano.
Dijo Rosenzweig Levy, que para cualquier persona la palabra género o sexualidad, pudieran ser palabras banales o frívolas, por lo que estas son materia de estudio e investigación profunda, basadas en hechos y conocimientos académicos sobre el tema.
Acotó, que ambos términos tienen que ver mucho con el comportamiento de los seres humanos a nivel mundial, y sobre todo cuando se trata del mal llamado enfrentamiento entre géneros, ya que, a su juicio hombres y mujeres deberían mantenerse en igualdad de condiciones, pudiendo dar la bienvenida a cualquier tipo de diferencia, mas no, a la desigualdad.
Estas desigualdades, pudiesen venir por la falta de estudio, falta de interés, falta de formación o simplemente falta de madurez, aristas que este importante grupo de investigación toma en cuenta para realizar un estudio, el cual, permite que este tipo de defectos, puedan ser modificados o allanados en el camino.
Señaló, que como mujer le satisface enormemente que este grupo de investigación exista, ya que realizan un trabajo hermoso y sobre todo con mucha seriedad, siendo muy reconocido a nivel internacional, gracias al esfuerzo de la Profesora Blanca Elisa Cabral y su excelente equipo de trabajo.
La Profesora Patricia Rosenzweig Levy, dijo sentirse complacida y agradecida por el reconocimiento que en esta oportunidad le hacen, donde con humildad manifestó: “No lo merezco porque realmente mi trabajo es de sol a sol como cualquier otra persona.”
Por su parte, la Profesora Blanca Elisa Cabral, coordinadora del referido grupo de investigación, dijo que en el marco de la programación prevista para celebrar el Día Internacional de la Mujer, avizoraron realizar esta actividad académica donde resaltó la campaña denominada: “Construyendo rutas de paz, amor y equidad entre los géneros”, la cual, es una iniciativa de este prestigioso grupo de investigación, y que se viene desarrollando desde hace aproximadamente dos años.
Señaló, que es de suma importancia el trabajo que vienen realizando, ya que, como es sabido hay logros que celebrar pero siguen existiendo muchas brechas profundas que se tienen que ir desarticulando. Desarticulación esta, que debe darse en la mente, tanto de hombres como de mujeres, en la búsqueda de poder llegar a construir con el esfuerzo mancomunado de ambos, un mundo mejor.
Durante el desarrollo de esta importante actividad los presentes disfrutaron de varias ponencias relacionadas con el tema de la mujer, las cuales fueron impartidas por expertos en la materia, y quienes además, forman parte de este grupo.
Con relación a los reconocimientos otorgados dijo: “Nosotros en el grupo tenemos por lema que los reconocimientos hay que darlos en vida”. En esta ocasión fueron entregados diplomas a destacadas mujeres que desempeñan funciones en nuestra casa de estudios como: autoridad universitaria, como docentes, así como, a una empleada y a una obrera, estas últimas adscritas a la Facultad de Humanidades y Educación de esta casa de estudios.(Jorge Lacruz Maldonado CNP. 14695)