El bambú pone de manifiesto la creatividad de estudiantes de la Escuela Técnica Superior Forestal

Los estudiantes junto a su profesora Amarilis Burgos muestran el trabajo final realizado a base de bambú.  (Foto: Lánder Altuve) Los estudiantes junto a su profesora Amarilis Burgos muestran el trabajo final realizado a base de bambú. (Foto: Lánder Altuve)

Mostrando la creatividad y el conocimiento adquirido durante el desarrollo de la asignatura “Tecnología Alternativa de la Madera”, estudiantes  de la Escuela Técnica Superior Forestal de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes, presentaron el  trabajo final en la elaboración de objetos con la madera de la planta de bambú.

En unos de los salones de esa escuela, los estudiantes del quinto semestre, expusieron los diferentes trabajos realizados tomando como materia prima el bambú. Presentaron objetos como lámparas, escaleras, floreros, mesitas, cunas para cachorros, entre otros, muy finamente acabadas.

La profesora Amarilis Burgos dicta la asignatura “Tecnología Alternativa de la Madera”.   (Foto: Lánder Altuve) La profesora Amarilis Burgos dicta la asignatura “Tecnología Alternativa de la Madera”. (Foto: Lánder Altuve)

La profesora Amarilis  Burgos, docente de la asignatura, informó que en este semestre los estuantes decidieron trabajar con el bambú (la planta de los mil uso, como se le conoce). Dijo que la experiencia fue enriquecedora, pues los estudiantes pusieron en práctica todos los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la materia y produjeron excelentes trabajos.

En cuanto al bambú, la profesora Burgos expresó que es una planta muy fácil de producir. A los cinco años ya se puede trabajar con ella y es muy económica. El estado Mérida, por tener muchos ríos y quebradas, tiene mucha producción de bambú; por lo cual muchos artesanos trabajan esta madera.

Ismar Flores, estudiante.   (Foto: Lánder Altuve) Ismar Flores, estudiante. (Foto: Lánder Altuve)

Es importante destacar que estos trabajos fueron evaluados por los profesores Feraida Castro, de la Universidad Experimental de Guayana, y del profesor Style Valero, de la Escuela de Ingeniería Forestal de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la ULA.

La estudiante Ismar Flores, quien brindó la información por el grupo de estudiantes, dijo que habían trabajado con tres especies de la planta del bambú. Entre ellas mencionó la bambusa vulgaris, la dendroculambus asper y la guadua angustifolia. Durante el semestre hicieron la presentación de los proyectos a realizar, efectuaron  maquetas, preservaron el material del bambú, luego fueron a la carpintería para elaborar los objetos que finalmente fueron expuestos.

¡Excelente cama para un cachorro!  (Foto: Lánder Altuve)       ¡Excelente cama para un cachorro! (Foto: Lánder Altuve)

Flores expresó que la experiencia fue maravillosa y consideró que la misma le puede servir en el futuro para montar pequeñas empresas sobre diseños de objetos con la madera del bambú. “De  hecho, se puede llevar a la venta, siempre y cuando se tenga una buena técnica, un buen acabado de cada uno de los productos”, indicó.

Es importante señalar que la asignatura “Tecnología Alternativa de la Madera” le aporta grandes conocimientos a los estudiantes del quinto semestre de la Escuela Técnica Superior Forestal” de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la ULA porque los enseña a trabajar con maderas de bajo costo. Además, explota  su creatividad para el diseño de objetos útiles para el hogar y la sociedad. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766).