ULA TÁCHIRA IMPULSA PROYECTO SOBRE AMBIENTE Y ESCUELA

Atractivas carteleras elaboraron los niños de las escuelas (Foto: Marlene Otero)En un nutrido acto que contó con la presencia de docentes y alumnos de diez  escuelas del municipio y autoridades de la Dirección de Educación del estado, la Universidad de Los Andes dio a conocer el proyecto “El ambiente y mi escuela” cuyo objetivo es estimular el desarrollo de una conciencia ambientalista en los niños y la comunidad.

En el acto que se realizó para dar a conocer el proyecto y presentar las iniciativas impulsadas en el mismo, estuvieron presentes los niños y docentes de las Unidades Educativas Cecilio Acosta, Walda se Márquez, Menca de Leoni, Blanca López de Sánchez, Simón Rodríguez, República del Ecuador, Perpetuo Socorro, y Ana Dolores Fernández. Este se realizó en el hall de la sede de Paramillo.

Por la Universidad de Los Andes estuvieron presentes los profesores Omar Pérez Díaz, Martha Murzi y  Luz Marina Maldonado,  en representación de las autoridades y  Jeimen Molina, por el Servicio Comunitario. Por la Dirección de Educación, su directora profesora Janeth Castro y el licenciado Juan Jaimes, así como las profesoras Martha de Pérez y Marisol Martínez, quienes impulsan el proyecto  mediante Comisión de Servicios.

Prevenir calentamiento global

Panel de autoridades de la ULA y Dirección de Educación (Foto: Marlene Otero)
De acuerdo a la información suministrada por las profesoras en Comisión de Servicio, se trata de un convenio existente entre la Dirección de Educación del Estado y la ULA, denominado “El ambiente y mi escuela”, mediante el cual se busca  incentivar en los alumnos la protección del medio ambiente y prevenir el calentamiento global que azota a todos los países y al planeta, desde la edad maternal al  sexto grado, para que los niños y niñas ayuden a preservarlo”.

Agregaron que para el impulso de este proyecto se ha contado con pasantes de la Universidad de Los Andes, quienes desempeñan sus prácticas docentes en las distintas escuelas del municipio, y las entidades que estarían involucradas en el mismo son la   ULA y su Parque Botánico, la Gobernación del estado, la Alcaldía,  el Ministerio del  Ambiente, Imparques, el Jardín Botánico de la UNET, a la vez que atenderán a las experiencias y  proyectos de otros jardines en el plano internacional.

Alumnos de las escuelas del municipio (Foto: Marlene Otero)
Las alumnas de la carrera de Educación Básica Integral de la ULA quienes han apoyado este proyecto desde las escuelas del municipio  son Angeli Prato, Aileen Zambrano, Yuri Ramírez, Rocío Oliveros y María Fernanda Torres.

El acto fue organizado por la Coordinación de Extensión,  en cuya coordinación se encuentra la profesora Luz Marina Maldonado. durante el mismo, Se presentaron lucidas carteleras elaboradas por los niños, se realizó una misa, hubo intervención de grupos culturales y se contó con la gestión logística de la señora Inírida Mora.

Categorías: