MIL UNIVERSIDADES EN EL II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE RECTORES UNIVERSIA
Once mesas debatirán en mayo de 2010, en Guadalajara (México), sobre la Universidad del futuro, las necesidades y demandas de la sociedad, valores sociales, proyección internacional de la universidad iberoamericana, innovación en la docencia, reconocimiento social de la investigación, transferencia de tecnología para el desarrollo en condiciones de sostenibilidad, competitividad, y espacios universitarios transnacionales.
Universia, la mayor red de universidades de habla hispana y portuguesa, ha convocado a las más de mil instituciones académicas que la forman a reunirse en el II Encuentro Internacional de Rectores de Universia, que tendrá lugar en la Universidad de Guadalajara, México, el 31 de mayo y 1 de junio de 2010.
El objetivo es analizar las necesidades y demandas de la sociedad y las posibles respuestas de la Universidad. Para dar forma al encuentro, que pretende constituir un punto de referencia en la historia colectiva de las universidades iberoamericanas, Universia cuenta con la colaboración de universidades de los distintos países iberoamericanos, que se han incorporado a tres comités: Internacional, Académico y Organizador.
El evento ha sido presentado hoy en rueda de prensa por Emilio Botín, presidente de Universia y de Banco Santander, quien estuvo acompañado por José Narro, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y presidente del Comité Internacional, Marco Antonio Cortés, rector de la Universidad de Guadalajara, Federico Gutiérrez-Solana, rector de la Universidad de Cantabria, presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas y presidente del Comité Académico, e Ignacio Berdugo, ex rector de la Universidad de Salamanca y presidente del Comité Organizador.
Las instituciones académicas invitadas, que representan a más de 12 millones de universitarios –estudiantes y docentes-, suponen en total cerca del 72% del sistema universitario de los 18 países en los que se encuentra Universia. Entre ellas, 48 centros educativos se encuentran en Perú, que representan el 85,6% del sistema universitario -1.097.974 estudiantes y 77.214 docentes- del país.
El objetivo, atender a las demandas de la sociedad
Once mesas de debate analizarán temas que la universidad contemporánea considera fundamentales para atender a las necesidades y demandas de la sociedad. Se profundizará en cómo promover la competitividad sin olvidar los valores sociales, impulsar la proyección internacional de la universidad iberoamericana, innovar en la docencia, trabajar en la profesionalización y el reconocimiento social de la investigación. Se someterá a estudio también la necesaria transferencia de tecnología que promueva el desarrollo en condiciones de sostenibilidad, o el reto que supone internacionalizarse sin desnacionalizarse a través de los espacios universitarios, entre los que se incluiría el incipiente Espacio Iberoamericano del Conocimiento, un proyecto que recibe un nuevo espaldarazo con este encuentro.
Las ventajas de la interacción entre macroespacios universitarios es uno de los aspectos que se tratarán en el encuentro y por ello al congreso, que cuenta con el patrocinio de Banco Santander, a través de la División Global Santander Universidades, han sido invitadas también universidades que no forman parte de Universia, presentes en Asia, África y Europa, con las que el banco colabora para el desarrollo de numerosos proyectos.
El encuentro dará continuidad al simposio celebrado por Universia en mayo de 2005 en Sevilla, que contó con la presencia de SSMM los Reyes de España, José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno de España, y cerca de 400 rectores de 21 países. Culminó con la denominada Declaración de Sevilla, un documento de especial relevancia para la creación del Espacio Iberoamericano del Conocimiento.
La presentación del encuentro se realizó después de la reunión del Consejo Asesor Internacional de Universia, órgano consultivo de la red universitaria que decidió hace dos años la celebración de este encuentro.
Emilio Botín explicó las tres razones por las que el Consejo Asesor Internacional de Universia determinó que el II Encuentro Internacional de Rectores de Universia tuviera lugar en México: la importancia del sistema universitario mexicano, el segundo centenario de los procesos de independencia en toda Latinoamérica, y los primeros cien años de la refundación de la UNAM. Una vez elegido el país, los rectores decidieron que la Universidad de Guadalajara fuera la anfitriona, por la importancia de la capital, con una reseñable vocación por organizar congresos, ferias, exposiciones y demás actividades culturales y formativas.
Universia
Universia, la mayor red de universidades del mundo, trabaja para ofrecer a la comunidad universitaria un espacio común de intercambio de conocimiento y cooperación a través de la formación, la cultura, la investigación y la colaboración con la empresa, contribuyendo de esta forma al desarrollo sostenible de la sociedad. Para ello, impulsa proyectos con universidades, empresas y estudiantes, para atender a las necesidades de preuniversitarios, universitarios, estudiantes de postgrado y profesorado. Universia desarrolla su actividad impulsando acciones fuera y dentro del espacio virtual y trabaja sobre cuatro líneas estratégicas: Empleo, Formación, Observatorio y Redes Sociales. En el marco de esta misión, Universia ha desarrollado un portal (www.universia.net) que ofrece contenidos y servicios específicos para la comunidad universitaria.
En la actualidad, forman parte de Universia 1.126 instituciones educativas presentes en 18 países y que representan a 11,2 millones de alumnos y 888.500 profesores.
El apoyo a Universia es un área destacada de actuación de la División Global Santander Universidades de Banco Santander, cuyas actividades vertebran la acción social de la entidad bancaria y le permiten mantener una relación estable con el mundo universitario en América, China, España, Portugal, Reino Unido y Rusia.
División Global Santander Universidades
La relación que Banco Santander mantiene con el mundo universitario desde 1996 se ha consolidado como una de sus señas de identidad. Ya son más de 800 las instituciones académicas que reciben el apoyo del banco para la puesta en marcha de programas de ayudas al estudio, proyectos docentes, de investigación, y actividades para fomentar el uso de las nuevas tecnologías en los campus, o promover la relación entre Universidad y Empresa, entre otras acciones.
Banco Santander es el banco que más apoya a la comunidad universitaria en todo el mundo, con iniciativas como la concesión de más de 14.000 becas y ayudas cada año para promover el estudio, la investigación, la inclusión social y la entrada de los estudiantes en el mercado laboral. La entidad bancaria colabora en el desarrollo de más de 2.500 proyectos universitarios.
Más información en www.santander.com/universidades.