ULA Táchira abre sus puertas a nuevos integrantes del programa Fray Juan Ramos de Lora
![Autoridades del Táchira y miembros de la Comisión reciben a los nuevos aspirantes del programa Fray Juan Ramos de Lora. (Foto: Maria José Romero Rolón)](/sites/default/files/stories/2015/02/PFJRL-Panel-ok-foto-de-MJRR-300x203.jpg)
Por: María José Romero Rolón
Las autoridades universitarias de la ULA núcleo Táchira, presididas por el profesor Omar Pérez Díaz coordinador administrativo de la universidad y del profesor Adrián Contreras coordinador de docencia, dieron la bienvenida a los 121 nuevos integrantes del programa Fray Juan Ramos de Lora en la iniciación de su VI corte.
De esta manera, de acuerdo a lo que señaló el doctor Omar Pérez Díaz, se reciben en esta oportunidad alumnos procedentes de los liceos Leonardo Ruiz Pineda de Rubio, Dr. Francisco Javier García de Hevia de Lobatera, Francisco Tamayo de El Piñal, Revolución Liberal Restauradora de Capacho, L.N. Seminarista Fredy Wilson Acevedo Pérez de San Lorenzo, Mercedes Mora Navarro de Bramón, Antonio José de Sucre de El Pueblito, U.E. La Morita de El Piñal, la “U.E. El Libertador de Palo Gordo y por San Cristóbal, la U.E. Gonzalo Méndez.
El programa fue creado en la ciudad de Mérida por el Dr. Domingo Baptista para brindar una nueva modalidad de admisión, y de acuerdo con las palabras de apertura del profesor Omar Pérez Díaz el mismo se convierte en “una alianza estratégica de la ULA con los liceos de zonas rurales para garantizar y consolidar la educación académica universitaria de estudiantes con menores posibilidades de acceso”.
![Vista general del panel y de parte de los alumnos y tutores presentes en el acto de recibimiento de la VI corte del PFJRL. (Foto: María José Romero Rolón)](/sites/default/files/stories/2015/02/PFJRL-publico-y-panel-ok-foto-de-MJRR-300x186.jpg)
Durante el acto de bienvenida, el profesor Pérez Díaz explicó a los alumnos la importancia de obtener y preservar un cupo para lograr una profesión a través de las opciones que brindan la ULA en el Táchira y la UNET, dado el convenio existente entre ambas universidades, al tiempo de destacar la importancia de ingresar a una universidad bicentenaria como la ULA con un alto ranking en las mediciones nacionales e internacionales sobre calidad de la docencia e investigación, con alto número de profesores con estudios de cuarto y quinto nivel, mayor número de investigadores y 75 revistas científicas acreditadas.
De igual modo, el docente dio a conocer los servicios y beneficios de los que podrán disfrutar los alumnos a su ingreso a la ULA Táchira, tales los de atención médica través de FAMES, el comedor universitario, el servicio de transporte y la posibilidad de optar por una beca por su rendimiento académico.
Al mismo tiempo, la autoridad universitaria buscó despertar el interés y los valores de los aspirantes por aprovechar esta oportunidad de acceso que se les está brindado y al que deben responder con su rendimiento como parte del agradecimiento que deben desarrollar por haber tenido el derecho a la vida, a los esfuerzos que ha realizado su familia y las instituciones del Estado “porque uno llega en la vida hasta donde uno quiere y no por obra de un milagro”.
![El profesor Omar Pérez Díaz, coordinador administrativo durante sus palabras de bienvenida a los alumnos de la VI cohorte del PFJRL (Foto: Marlene Otero)](/sites/default/files/stories/2015/02/PFJRL-Profe-Omar-300x225.jpg)
Destacó como valores a promover por parte de los alumnos los de la honestidad, el respeto, evitar la hipocresía y no participar en ningún tipo de actividades que promuevan la división de la sociedad, sino el principio de la razón, de lo justo, del diálogo y de la tolerancia, al afirmar que “lo que no podemos perder es el arraigo por las personas que nos ayudan a hacer realidad nuestros sueños”.
Por su parte el profesor Adrián Contreras, mencionó los orígenes de la universidad, el lema que identifica a la ULA, al tiempo que agradeció a los tutores por la labor que realizan de orientación vocacional y a favor del crecimiento académico de los alumnos y recordó que el programa se aplica en dos etapas en las cuales ellos deben tener un promedio no inferior a 15 puntos para optar por alguna de la carreras que ofrece la universidad.
Aprendizaje a dos niveles
Por otra parte, la profesora Carolina Castillo, miembro de la Comisión coordinadora del programa, explicó las dos etapas de las que consta, con una duración aproximada de tres a cuatro meses cada una, que contemplan un primer ciclo en el que los tutores se centran en impartir conocimientos en materias básicas como matemática y castellano y los alumnos asisten todos los viernes de la semana a su orientación.
Una segunda etapa en la que lo estudiantes reciben información más específica de acuerdo a su carrera de elección y asisten tres veces por semana.
El acto contó con la presencia de los otros miembros de la Comisión que coordina el programa en el Núcleo, de la que forman parte la licenciada Decxi Martínez como coordinadora y las licenciadas Carolina Castillo y Consuelo Hevia y de los tutores de los estudiantes quienes provienen de sus respectivas casas de estudios, quienes orientarán e incentivarán a los alumnos aspirantes a ingresar en esta casa de estudio superiores.
![Diego Barrios, alumno cursante del octavo semestre de Contaduría quien ingresó gracias al programa FJRL (Foto: Marlene Otero)](/sites/default/files/stories/2015/02/PFJRL-alumno-que-ingres%C3%B3-a-ULA-300x225.jpg)
La ceremonia de bienvenida también contempló intervenciones de algunos de los estudiantes que han ingresado a la universidad gracias al programa, tales como Diego Barrios estudiante de octavo semestre de Contaduría, Adriángela Álvarez del primer año de Comunicación Social, Junior Leal del segundo semestre de Biología y Química y Natalia Pineda quien iniciará el próximo primer año la carrera de Medicina, y quien se convierte en la primera alumna que ingresa a esta carrera gracias al programa Fray Juan Ramos de Lora.
El acto de recibimiento estuvo amenizado por el Coro de la ULA Táchira, dirigido por el licenciado Gerardo Rondón y contó con la moderación de la licenciada Ana María Zambrano, adscrita a Prensa del Vicerrectorado.
Redacción: Maria José Romero Rolón / Pasante de la carrera de Comunicación Social/ULA Táchira