Pensamientos filosóficos abordarán en seminarios en el Nurr
La obra de dos destacados filósofos será abordada mediante dos seminarios que se realizarán en el Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, como parte de una actividad emprendida con el aval del Centro de Investigaciones Literarias y Lingüísticas “Mario Briceño Iragorry” y la Maestría en Literatura Latinoamericana.
Se trata del seminario sobre “José Manuel Briceño Guerrero” y el seminario “Ideas para la construcción del Superhombre (Los discursos de Zaratustra, III y IV Parte)”, según lo informó Jesús Rafael Briceño Briceño, coordinador de estos.
“Este seminario es en virtud del homenaje que realizaremos durante todo el año al profesor José Manuel Briceño Guerrero, un filósofo reconocido a nivel mundial… El Pensamiento Latinoamericano lo vamos a vislumbrar en diversas obras de su mano con invitados especializados en el área de filosofía y de interpretación de la obra literaria y filosófica de Briceño Guerrero, así como con la visita de sus amigos y tenemos también la invitación de grupos musicales y culturales que van a recrear el homenaje durante este año”.
En cuanto al Seminario “Ideas para la construcción del Superhombre (Los discursos de Zaratustra, III y IV Parte), el doctor Briceño Briceño comentó que pretenden abordar la obra de Nietzsche desde la lectura de los símbolos inmersos en los discursos del Zaratustra, por medio de las disertaciones que propiciarán él mismo y el doctor Camilo Perdomo, como facilitadores de esta actividad que se desarrollará desde el 30 de enero al 6 de marzo.
Ambas actividades de capacitación se desarrollarán a partir del viernes 30 de enero en la Casa de Carmona del Nurr, específicamente en el Salón de Maestría en Literatura Latinoamericana, en el cuarto piso. El primer seminario al que se hizo referencia será en horario de 2 a 5 de la tarde; y el segundo de 9 de la mañana a 12 del mediodía. La entrada es libre. Para mayor información pueden comunicarse a través del e-mail jesusrafael1982@gmail.