Nurr asesorará a fuerzas productivas del Estado
*** Durante la primera reunión de trabajo del Equipo Vicerrectoral, las autoridades del Núcleo Trujillo hicieron un balance positivo de los logros del 2014 y definieron algunas estrategias para el 2015
El Núcleo Universitario “Rafael Rangel” de la Universidad de Los Andes, asesorará a las fuerzas productivas del estado Trujillo, a los fines de contribuir a mejorar la difícil situación económica que se vive en el país.
Así lo anunció el vicerrector-decano del Nurr, Eric Brown, quien señaló que la propuesta surgió durante la primera reunión de trabajo del 2015 realizada por el equipo de gestión, integrado por los coordinadores: José Gregorio Baptista, Académico; Emiro Coronado, Administrativo; Carmen Castillo, de Secretaria; Elci Villegas, de Investigación y Postgrado; Yohana Mendoza, de Extensión y Cultura; y el jefe de Servicios Generales, Héctor Cabrera.
“Un aspecto que no debemos dejar de discutir y de pensar, es el de la situación económica que vive el país… Este año debido a la baja de precios del petróleo, nos ha tenido que hacer reflexionar sobre el modelo económico que vive el país y el compromiso doctrinario que tiene la universidad, y desde el Núcleo queremos promover una serie de actividades dirigidas a la discusión sobre esa situación y queremos la participación de todos los miembros de la comunidad en el diseño de estrategias, asesorías e ideas que permitan dar el salto, al menos regional, de la producción y de la mejora del desarrollo de servicios para satisfacer las necesidades del entorno”.
Entre las propuestas inmediatas que surgieron en dicha reunión, el Vicerrector-Decano, mencionó la conformación de un Comité que promueva la interacción con las comunidades en función de valorar, desarrollar y promover las fuerzas productivas, en el sentido de la formación de emprendedores y de estrategias que permitan formalizar empleos.
Para ello se plantea a través del Servicio Comunitario, ejecutar talleres y cursos “conducentes a formalizar conocimientos de carpinteros, ebanisteros, carniceros, pequeños empresarios y otras áreas, cosa que la gente no solo pueda comenzar a producir materia prima, sino a procesar y dar valor agregado. Crear iniciativas que permitan a la gente impulsar en la gestión de empresas. Consideramos que es el momento, las circunstancias así lo exigen que tenemos que dar el salto hacia la producción, hacia la generación de ideas que permitan que las comunidades puedan emprender actividades en función de satisfacer sus necesidades…Tenemos un potencial importante que queremos compartir estamos promoviendo este tipo de actividades de apoyo a las comunidades como sectores propulsores de la producción regional”.
Balance positivo
Las autoridades vicerrectorales del Nurr en la reunión, luego de reflexionar sobre las dificultades, los avances, las debilidades y fortalezas durante un año, calificaron como positivo el balance del 2014, al poderse concretar varias actividades importantes.
“Y a pesar de las dificultades y contrariedades, los distintos conflictos que vive el país, hicimos balance positivo. Resaltamos la concreción de la donación de los terrenos del Núcleo…y eso nos va a permitir hacer una serie de acciones que permitan fortalecer la integridad del espacio universitario. También los balances que en seguridad tuvimos, digamos la implementación de algunas medidas que llevaron a la participación de toda la comunidad, a esto me refiero en parte de las comisiones nombradas por el Consejo de Núcleo que se plantearon entre otras cosas valorar las condiciones para la seguridad en el Núcleo, incluso con la presión de la presencia de los estudiantes exigiendo mayores niveles de seguridad”.
El doctor Browm resaltó como logros en lo académico, la concreción de 2 semestre, el B-2014 (por finalizar este mes), el Unico de Comunicación Social y el Curso Intensivo; la apertura del Básico de la carrera de Farmacia; el ingreso de personal docente y administrativo; el avance en la Revisión Curricular; y la Digitalización de la Auditoria Académica, la cual debe culminar en este primer trimestre del año.
En cuanto a la infraestructura, destacó el inicio de la construcción de la Cerca Perimetral de la Villa Universitaria,y algunos proyectos relacionados con el acondicionamiento, mantenimiento y recuperación de algunos espacios.
Con respecto a las propuestas para este año, dicha autoridad afirmó que ante las dificultades presupuestarias que tendrán este año, “vamos a tener que ser creativos, idear mecanismos que permitan entrelazarnos con todas las instancias para cubrir metas establecidas, que no son más que mejorar la calidad de la docencia, mejorar los niveles de extensión e investigación, y consolidar proyectos que están por salir”.
Proyectos orientados a la consolidación de la docencia, la investigación y extensión, y más en concreto, a la apertura de la carrera de Derecho, la Maestría en Derecho Procesal Penal, la continuidad de la Cerca Perimetral y de la construcción de la Biblioteca del Nurr, entre otros.