Semana Cultural de China en Mérida: 17 años de diálogo y cooperación académica

El decano de la Facultad de Humanidades y Educación, profesor Luis Alfredo Angulo, reconoció la labor sistemática y tesonera del director del Centro de Estudios de África y Asia, Hernán Lucena, quien ha contribuido con la extensión y el establecimiento de las semanas culturales de los países africanos y orientales dentro de la ULA y la ciudad de Mérida (Fotografía: L. Altuve) El decano de la Facultad de Humanidades y Educación, profesor Luis Alfredo Angulo, reconoció la labor sistemática y tesonera del director del Centro de Estudios de África y Asia, Hernán Lucena, quien ha contribuido con la extensión y el establecimiento de las semanas culturales de los países africanos y orientales dentro de la ULA y la ciudad de Mérida (Fotografía: L. Altuve)

** Las relaciones interinstitucionales entre la Universidad de Los Andes y la Embajada de China en Venezuela, captó la atención del ministro consejero económico y comercial, señor Ji Xianzheng, quien resaltó la importancia de sostener, en el tiempo, el intercambio académico y cultural

La promoción académica e institucional que el Centro de Estudios de África y Asia lleva adelante, de la mano del profesor Hernán Lucena Molero, ha permitido el posicionamiento de la Universidad de Los Andes en países africanos y asiáticos, lugares hasta donde profesores y estudiantes se han movilizado para avanzar en lo académico bajo la modalidad de cooperación e intercambio.

El profesor Lucena indicó, en el marco de la realización de la XVII Semana Cultural de China en Mérida, que las relaciones diplomáticas entre China y Venezuela se mantienen a nivel del Estado venezolano, sin embargo, con la Universidad de Los Andes continúan los convenios, el diálogo cultural y académico.

“En nuestra casa de estudios están interesados en la presencia de académicos chinos para que apoyen iniciativas en maestrías y doctorados, no obstante, continuamos con el diálogo para el establecimiento del Instituto Confucio como una oferta que mantiene el Ministerio de Educación Universitaria de China con la Universidad de Los Andes. El fin único es el de recibir dos profesores para la enseñanza del idioma mandarín, así como para la historia y cultura de ese país, para esto se requiere de un espacio exclusivo que permita impulsar dicho programa”.

Explicó además Lucena, que de lograr el espacio físico dentro de la ULA, sería el primer Instituto Confucio en Venezuela,  ya que este existe en otros países de América Latina. “El Ministerio de Educación Universitaria de China facilitaría todo el material bibliográfico, incluyendo el audiovisual, sólo falta el espacio y las responsabilidades administrativas a nivel de alojamiento y alimentación”.

17 años ininterrumpidos

La jornada académica y de extensión prevista en el programa de la XVII Semana Cultural de China en Mérida, se realizó en la Cátedra Libre Simón Bolívar de la Facultad de Humanidades y Educación, donde se presentó el ministro consejero económico y comercial de la Embajada de China,  señor Ji Xianzheng, quien dictó una conferencia denominada “Economía de China y la relación comercial bilateral entre China y Venezuela”.

“Hablar de la economía de China no es tarea fácil, por lo que aproveché la sesión para presentar parte de las informaciones básicas y más recientes, así como se intercambió el contexto para entender a mi país, su evolución, metas políticas, reformas, apertura y las relaciones con Venezuela”, expresó el diplomático.

Ante la cristalización de la XVII Semana Cultural de China en Mérida, el diplomático expresó su satisfacción ya se han celebrado 17 ediciones ininterrumpidas. “La ULA y la ciudad de Mérida son únicos y mantienen vínculos y actividades culturales con China, por eso estoy encantado de conocer a esta universidad y aprovechar la oportunidad para conocer esta tierra. Mi objetivo es hacerles interesar por China, no solamente en su cultura, sino también en su economía. Venezuela es uno de los mejores países en la cooperación bilateral y de relaciones con China, y en el ámbito económico y comercial, uno de los primeros socios más importantes para mi país”.

Para finalizar, el Ministro Consejero de la Embajada de China en Venezuela dijo que la Universidad de Los Andes tiene la ventaja de contar con el Centro de Estudios de África y Asia, al cual calificó como plataforma privilegiada para promover y desarrollar los contactos con la institución universitaria, con el Municipio Libertador y con el estado Mérida: “la Embajada estará detrás para apoyar las actividades culturales, y dar a conocer el idioma y economía en el futuro”, precisó. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)

Categorías: