Laboratorio de Química General de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis recibe el nombre de “Stalin Meléndez”

Así de equipado e impecable recibe el Laboratorio de Química General a los estudiantes de Farmacia de la ULA  (Fotografía. R. Pico) Así de equipado e impecable recibe el Laboratorio de Química General a los estudiantes de Farmacia de la ULA (Fotografía. R. Pico)

**Autoridades de la Universidad de Los Andes, junto a los representantes de las empresas privadas, dejaron formalmente inaugurado el nuevo espacio que servirá para la formación académica y la investigación

La comunidad universitaria que integra la Facultad de Farmacia y Bioanálisis de la Universidad de Los Andes, se reunió en torno al acto especial de inauguración del Laboratorio de Química General, espacio académico recuperado, acondicionado y equipado que entra en funcionamiento justo cuando la mencionada facultad cumple sus primeros 120 años de haber sido fundada.

El acto de inauguración del Laboratorio de Química General de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, contó con la presencia del vicerrector administrativo, profesor Manuel Aranguren, quien estuvo acompañado del decano  de la mencionada facultad, José Rafael Luna, los directores de las escuelas de Farmacia y Bioanálisis, directores de centros e institutos de investigación, profesores, personal administrativo, obreros y estudiantes, esto últimos, de manera directa, serán los usuarios del área recuperada.

La profesora Darling Villalobos, coordinadora del Laboratorio de Química General, se encargó de dar lectura a la memoria descriptiva para la creación del referido laboratorio, en tal sentido, dijo que el propósito de la instauración fue el de contribuir en la formación integral del recurso humano, premiando la docencia y la investigación en cuanto a la aplicación del conocimiento.

“El Laboratorio de Química está dedicado al desarrollo de las prácticas relacionadas con el estudio de la Química General, los objetivos planteados con su creación se centran en la facilitación de un espacio académico para que los estudiantes desarrollen habilidades en el estudio de la Química de acuerdo con su programa; así como proporcionar a los estudiantes las técnicas experimentales básicas esenciales para la profundización en los distintos campos de acción profesional; suministrarles los métodos actualizados en su parte experimental para que a su vez logren encontrar su aplicabilidad en cada una de sus especialidades”.

Autoridades de la ULA junto a los representantes de la empresa privada, develaron la placa correspondiente al nombre que de ahora en adelante lleva el Laboratorio de Química General de la Facultad de Farmacia  y Bioanálisis (Fotografía. R. Pico) Autoridades de la ULA junto a los representantes de la empresa privada, develaron la placa correspondiente al nombre que de ahora en adelante lleva el Laboratorio de Química General de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis (Fotografía. R. Pico)

Por otra parte, la Facultad de Farmacia y Bioanálisis acordó designar con el nombre de “Stalin Meléndez” al Laboratorio de Química General en homenaje a su excelencia académica, competencia profesional y calidad humana, la cual fue descrita por su hermano y también profesor Pablo Meléndez, director del Herbario de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis.

Asimismo el profesor José Rafael Luna, decano de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, dijo que en honor a los 120 años de fundación de la dependencia a su cargo, decidieron abrir el Laboratorio de Química General, el cual cumplirá importante expectativa entre los miembros de la comunidad. “Esto nos permitirá incrementar la matrícula de atención y de ingreso estudiantil a 50 cupos adicionales, por lo que para nosotros es muy importante, ya que de esta manera se puede continuar la procesión y la interacción enseñanza-aprendizaje de profesores y estudiantes”.

El decano Luna destacó el importante aporte realizado por el Vicerrectorado Administrativo de la ULA a través del Consejo de Fomento, así como también la valiosa colaboración y el aporte recibido de la empresa privada a través de Farmatodo y la Fundación Coveca. “El monto total corresponde a inversiones provenientes de Farmatodo con 900 mil bolívares, recursos destinados en las obras civiles; la Fundación Coveca, empresa de medicamentos, que aportó 600 mil bolívares; el Vicerrectorado Administrativo de la ULA con más de 500 mil bolívares y el Consejo de Fomento de la ULA con una cifra similar, sumado a lo recibido por parte del Estado venezolano que entregó materiales para el equipamiento”.

Farmatodo y Coveca

Claudia Rojas, directora de Desarrollo Organizacional de Farmatodo, expresó el orgullo que siente esa empresa de invertir en una institución como la Universidad de Los Andes. “Nosotros contamos con muchos colaboradores egresados de ésta universidad. En este momento, Farmatodo tiene aproximadamente 400 farmacéuticos, es una empresa al servicio de la comunidad, por lo tanto, el rol que cumplen los farmacéuticos es clave y fundamental, por tanto nos sentimos orgullosos de hacer esta inversión, sabemos que será de fruto para el presente y futuro de esta universidad y del país”.

Por su parte el subgerente de Droguería Mérida, Carlos Manuel Ferrer, empresa perteneciente a la Organización Comercial Belloso, agradeció a las autoridades de la ULA, así como al decano José Rafael Luna, por la invitación a participar en el acondicionamiento del Laboratorio de Química General, además por continuar con los convenios que mantienen con esa organización. “Estos convenios se han logrado a través de la Fundación Belloso, quienes desde 1958 han mantenido relaciones con la Universidad de Los Andes. Tenemos más de tres décadas desde que se iniciaron estos convenios, y la idea siempre fue bridar a la comunidad, a través de las instituciones y las empresas privadas, nuestro aporte social, ayuda o beneficio para invertir en cultura, educación y beneficio social”. (Yasmira Carrasquero. CNp 12405. Prensa ULA)