REPUDIO A LA VIOLENCIA CONTRA LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

*** Frente a la preocupación manifiesta de los universitarios ante el terrorismo, la violencia y el aparecimiento de la guerrilla urbana, surge el llamado a la defensa de la Universidad de Los Andes

Un rechazo total y público realizaron profesores, decanos, autoridades del Consejo Universitario y el personal que trabaja en el Edifico del Rectorado de la ULA ante  la arremetida, nuevamente, de un grupo de violentos contra las instalaciones de este edificio que además es patrimonio nacional y que le pertenece a todos los venezolanos de todas las tendencias políticas, la cual, en los últimos días, ha sido objeto de varios ataques. El último ataque fue perpetrado por personas que se esconden bajo el seudónimo de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional. 

Molotovs explotaron a 2 metros de bombonas de gas
   
El decano de la Facultad de Odontología, profesor Justo Bonomie, señaló que este hecho no es más que un plan orquestado en contra de la Universidad de Los Andes y no en contra de una persona como quieren hacer verlo: “Yo siento que hay un grado tal de inconciencia en este tipo de actos tomando en cuenta que no se tiene en consideración que aquí se pudo ocasionar una tragedia severa con el lanzamiento de esas bombas molotov en el estacionamiento del Rectorado; porque en el edificio de Odontología funcionan dos laboratorios de investigación en los que hay bombonas de gas y, a escasos dos metros, explotaron las bombas molotov”, dijo el profesor Bonomie.
    
Agregó el integrante del Consejo Universitario que lo más preocupante es que hay una indefensión absoluta y total dado que los organismos de seguridad, a pesar de los llamados que se han hecho por los ataques de violencia de las últimas semanas,  no se han aparecido para realizar las investigaciones respectivas.

Violencia y terrorismo
Por su parte el profesor Luis Loaiza, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes, manifestó su angustia ante este hecho de violencia que es, en su opinión, un atentado contra la dignidad de la universidad, y mucho menos que lo puedan haber  hecho pensando en defender un legítimo derecho, porque los derechos no se defienden sobre la base del terrorismo, sobre la base de la violencia,  ni mucho menos con acciones contra el patrimonio de la nación como lo es el Edificio del Rectorado. Estas acciones son incongruentes pues los canales institucionales de la universidad no se han cerrado para dirimir las diferencias  en el seno de la comunidad universitaria.
 
“Nos angustia además que se declare el surgimiento de la guerrilla urbana en Mérida, eso es tremendamente peligroso, porque  podría generar una espiral de violencia de la cual todos podríamos salir perdiendo, de manera que yo hago un llamado a la razón, a la sindéresis, a la responsabilidad y a la conciencia. La universidad es una institución que nos trasciende y aquí hay espacio para las soluciones concertadas de las diferencias y no para la promoción de la violencia y del terrorismo como armas políticas que declaran objetivo militar a las autoridades universitarias pero también al Consejo Universitario. Además estamos frente al fracaso absoluto del Estado que permite que estos grupos terroristas surjan sin que los mecanismos institucionales se activen para evitar que tome fuerza una espiral de violencia en el estado Mérida”, señaló el profesor Loaiza

“Debemos hacer un frente en defensa de la ULA”
Por su parte el profesor Félix Andueza, director de Ocre, manifestó que esta violencia es un reflejo de lo que está sucediendo en el país y, por lo tanto, hay que rechazarlo contundentemente,  porque la universidad es el mundo de la confrontación de las ideas, y nunca de la violencia. “Todos los universitarios deben rechazar estos hechos, independientemente de su posición política. Creo que tenemos que hacer un frente entre todos los universitarios que queremos a esta universidad para protegerla e impedir que gentes extrañas o quienes no quieren a ésta puedan destruir este emporio de conocimientos y de ideas”. María de los Ángeles Pérez. Prensa ULA. 9795.

Categorías: