Estudiantes del Nurr crearán casa de cultivo

Prof.  Nancy Montilla: “En la Casa de Cultivo realizaremos control biológico y  etológico de los insectos para garantizar la calidad fitosanitaria de las plántulas” (Fotografía Alfredo Zambrano) Prof. Nancy Montilla: “En la Casa de Cultivo realizaremos control biológico y etológico de los insectos para garantizar la calidad fitosanitaria de las plántulas” (Fotografía Alfredo Zambrano)

Estudiantes de la carrera de Ingeniería de la Producción en Agroecosistemas del Núcleo Universitario “Rafael Rangel” de la Universidad de Los Andes, emprenden un proyecto sobre Estructura de Casa de Cultivo, como parte de la formación académica.

Al respecto,  Nancy Montilla, profesora de la cátedra Construcciones Rurales de la IPA, refirió que en dicho proyecto participan aproximadamente 20 estudiantes del séptimo y octavo semestre.

“Todos los semestres en la materia Construcciones Rurales se ejecuta un proyecto. En este semestre (B-2014) tocó la reactivación de la Casa de Cultivo, para lo que se tomó en consideración la problemática ambiental que estamos viviendo”.

Para ejecutar la propuesta se decidió trabajar con el reciclaje, principalmente con envases de plástico, además de las razones ambientales, por cuanto resulta la más económica para alcanzar la meta.

“Una casa de cultivo tradicional lleva material como concreto, cabillas y plástico transparente, entre otros altamente costosos y difíciles de encontrar…, y con las insuficiencias presupuestarias nos vimos en la necesidad de ser innovadores y copiar modelos de otros países”, comentó la profesora Montilla.

En tal sentido, utilizarán como material botellas plásticas con capacidad de 1.5 y 2 litros, bambú y alambre para la construcción de la casa que tendrá unas dimensiones de 12 metros de largo x 6 de ancho.

Para recolectar los envases, los estudiantes de Ingeniería de la Producción en Agroecosistemas emprenden una campaña en las instalaciones universitarias. Tanto en la UPI (Unidad de Producción Integrada),  como en el comedor y en el cafetín de la Villa Universitaria  hay centros de acopio; y pronto instalarán uno en Camiula y en la Casa de Carmona.

“Invitamos a toda la comunidad universitaria y sectores aledaños a que nos colaboren depositando recipientes de plásticos de 1.5 y 2 litros en la Villa Universitaria, Camiula, o en la Casa de Carmona”.

Durante la ejecución del proyecto, los estudiantes pondrán en práctica los conocimientos  de ingeniería y construcciones adquiridos en las diferentes asignaturas y los establecidos en el Programa de Construcciones Rurales, lo que permitirá como resultado final del semestre contar con una Casa de Cultivo para la puesta en práctica de lo que se imparte en las materias de producción; y  además desarrollar extensión con la visita guiada de estudiantes de educación media y diversificada.

Foto: Prof.  Nancy Montilla: “En la Casa de Cultivo realizaremos control biológico y  etológico de los insectos para garantizar la calidad fitosanitaria de las plántulas” (Fotografía Alfredo Zambrano)