Definen programación cultural del Nurr

Profa. Yohana Mendoza dio a conocer parte del  programa cultural del último trimestre del año (Fotografía Alfredo Zambrano) Profa. Yohana Mendoza dio a conocer parte del programa cultural del último trimestre del año (Fotografía Alfredo Zambrano)

Una diversidad de actividades prepara la Coordinación de Extensión y Cultura del Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, para el último trimestre del año.

Al respecto, Yohana Mendoza, coordinador de Extensión y Cultura del Nurr, comentó que ofrecerán una variada programación, no sólo para el compartir y recreación de los miembros de la comunidad universitaria, sino trujillana en general, en función de resaltar los valores artísticos-culturales existentes.

“Tenemos grandes expectativas en cuanto a sumar voluntades en pro del trabajo cultural que se hace en nuestras instalaciones y por supuesto fuera de éstas, porque una vez que nos fortalecemos a lo interno podemos proyectar una imagen más significativa que demuestre el talento universitario que existe en nuestra recinto y que pueda impactar a la comunidad cercana, a través de los enlaces con los diferentes grupos culturales que hacen vida en nuestra región. Realmente lo que queremos es sumar voluntades.”

Antes de dar a conocer parte de la programación que planifican desde la Coordinación de Extensión y Cultura, la profesora Mendoza, destacó la participación de los representantes del Núcleo Trujillo al Festival de la Voz Universitaria de la ULA, que se efectuará el 9 de octubre en la ciudad de Mérida, en donde esperan lograr un importante lugar.

Durante ese mes también se efectuará una Toma Cultural  planificada  desde el 13 al 17. En ésta se llevará a cabo una expo-venta de libros y artesanías, así como la presentación de diversas agrupaciones.

En noviembre, la actividad principal se corresponde con la celebración de la Semana del Estudiantes Universitario, entre el lunes 17 y el viernes 21; fecha central que coincide gratamente con el Grado Académico del Nurr. En el Programa se espera la  participación de los Movimientos Estudiantes y demás  estudiantes que deseen acercarse, para lo cual ya se están extendiendo las invitaciones.

En diciembre el programa arrancará el lunes primero, con la Inauguración del Pesebre de la Trujillanidad, en la Casa de Carmona, en donde durante 2 semanas se ofrecerá un variado repertorio musical y dancístico navideño, con el apoyo de los trabajadores que hacen vida en casa de Carmona y parte de la Villa Universitaria, así como de la colectividad trujillana que se une a esta iniciativa.

“Por tercer año consecutivo se va a convocar al talento trujillano a que tome los espacios de la Casa de Carmona para que presenten su repertorio navideño, dando sana recreación y teniendo como escenario el Pesebre de la Trujillanidad que este año estrenará dos nuevas estampas, Las Hallaqueras  y la figura de Rafael Rangel como símbolo de nuestro Núcleo”.

 

Recital La Voz y La Guitarra

Durante las declaraciones, la profesora Yohana Mendoza, además informó que El Recital la Voz y La Guitarra, continuará los días martes, en la Casa de la Cultura Universitaria “Mario Briceño-Iragorry”, como es costumbre a las siete de la noche.

“Este Programa, que coordina el profesor José Tomas Torres,  presenta no solo el talento nuestro, sino del Estado Trujillo; músicos que hacen vida artística desde hace muchos años y toman la Casa de la Cultura Universitaria “Mario Briceño-Iragorry como un espacio agradable,  para el encuentro, para hacer amistad desde la cultura”.

La Coordinadora de Extensión y Cultura del Nurr, afirmó que “son muchas las expectativas  de participación que tenemos,  de quienes hacen vida en la universidad  y de la comunidad trujillana, a través de sus asistencia a estas actividades como principal apoyo al montaje que con amor y cariño hacemos desde la universidad,  a favor de la formación integral de nuestros estudiantes”.