Cdchta con nueva normativa para financiamiento de Proyectos en el 2014

 

El Direcrorio del Cdchta de la ULA con nueva normativa para el financiamienrto de proyectos de investigación. Foto: Carmen Betancourt El Directorio del Cdchta de la ULA con nueva normativa para el financiamienrto de proyectos de investigación. Foto: Carmen Betancourt

En el último Directorio del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes, Cdchta, de la Universidad de Los Andes, celebrado el pasado lunes, en horas de la tarde, se aprobó la nueva normativa que regirá el financiamiento de proyectos de investigación, subsidiados por esta dependencia académica universitaria, luego de que la anterior normativa se mantuviera por 20 años.

El anuncio fue realizado por el profesor Alejandro Gutiérrez, Coordinador General del Cdchta, quien dijo que “efectivamente, luego de una profunda discusión, el Directorio aprobó las nuevas normas que regirán las solicitudes de financiamiento a proyectos de investigación en el Cdchta, e igualmente las normas que regirán el rendimiento de los resultados de esos proyectos financiados por dicha dependencia”.

Para el Coordinador General de esta dependencia dicha normativa sustituye a una que estuvo vigente por dos décadas, de allí que se haya tenido mucho cuidado. Es un esfuerzo conjunto con la Vicerrectora Académica, las coordinadoras de las Comisiones Científica y Humanística, Eduviges Solórzano y Carmen Díaz Orozco, respectivamente, la abogada Lucely Rujano, Planificadora del Cdchta, así como del profesor Ricardo Contreras, a quien se acordó hacerle un justo reconocimiento por su asesoramiento y por su aporte valioso en esta nueva normativa, además de todos los miembros del Directorio, quienes participaron de estas discusiones.

De igual manera, explicó que “el objetivo central de esta nueva política es fortalecer a los grupos de investigación. Las tendencias de la gestión y de la organización y difusión de la ciencia y tecnología hoy en día se hacen a través de grupos de investigación y de redes. Seguiremos apoyando los proyectos individuales, pero el énfasis y los estímulos los cambios que se producen en la normativa están destinados a que se fortalezcan los grupos de investigación, que son la escuela de los investigadores, por ello hemos eliminado algunos obstáculos, impedimentos para que los investigadores soliciten mayor número de proyectos grupales”.

Sumó a este anuncio que la primera semana del mes de diciembre, cuando se realice el último Directorio, correspondiente al año 2013, de este cuerpo académico, se definirán los nuevos montos que ofrecerán a los investigadores, ya con la normativa aprobada, para el financiamiento de sus proyectos de investigación.

“Tenemos deficiencias presupuestarias, pero no podemos seguir repartiendo montos tan bajos para los proyectos de investigación. Se realizará un incremento racional en los financiamientos de los proyectos de investigación, sobre eso ya hay consenso entre los miembros del Directorio, la Vicerrectora Académica, también está de acuerdo y trataremos de ser lo más equilibrados de acuerdo a las necesidades que se tienen, pero esto también nos crea una obligación a los responsables del Cdchta, a los usuarios, a los universitarios porque reclamemos el justo presupuesto para esta dependencia, tanto en las instancias nacionales como internas. El artículo 33 del reglamento del Cdchta establece que 1.75 por ciento del presupuesto universitario tiene que ser asignado a la investigación, al Cdchta, lo que en la actualidad no se está cumpliendo. Tendremos que librar una lucha en el 2014 porque eso que está establecido en el reglamento de funcionamiento del Cdchta se cumpla”, fue enfático el profesor Gutiérrez.

La Universidad de Los Andes –dijo Gutiérrez-tiene su principal fortaleza en la investigación y la visibilidad de la misma que se hace a través del repositorio institucional Saber ULA, lo que nos mantiene en niveles aceptables en los rankings universitarios iberoamericanos, por lo que no se puede pedir menos sino que se le brinde el oportuno apoyo a los investigadores de las distintas áreas.

Alejandro Gutiérrez, Coordinador General del Cdchta dijo que parte de los cambios plasmados en esta normativa es el impulso y motivación que se les dará a los grupos de investigación y el financiamiento de sus proyectos Alejandro Gutiérrez, Coordinador General del Cdchta dijo que parte de los cambios plasmados en esta normativa es el impulso y motivación que se les dará a los grupos de investigación y el financiamiento de sus proyectos

Otros temas del Directorio

Durante la celebración de este directorio también fueron abordados otros importantes temas, tales como la incorporación con derecho a voz de un representante de la extensión del Valle del Mocotíes, como miembro de dicho cuerpo y que podrá participar también en las comisiones y subcomisiones del Cdchta.

“El directorio y el Consejo Universitario aprobaron la incorporación de un miembro del núcleo Alberto Adriani, de El Vigía, dándole así poco a poco participación a estos nuevos desarrollos de la ULA que aún son incipientes, pero que estamos seguros de que en el futuro jugarán un rol importante en el desarrollo de grandes investigaciones y en la formación de recursos humanos”, aseguró Gutiérrez.

Nueva solicitud

La situación presupuestaria no podía faltar en la agenda de esta reunión, y es por ello fueron ampliamente discutidas las insuficiencias presupuestarias para el cierre del año 2013. “El Directorio analizó esta materia y nuevamente enviamos una carta al Vicerrector Administrativo, a quien le pido encarecidamente la mayor comprensión, así como la del Consejo Universitario, para que cuando el Vicerrector Administrativo lleve la propuesta el lunes, el Cdchta pueda ser incorporado, en la agenda del mayor órgano de decisión universitaria”.

Explicó que realizaron un nuevo ajuste de esas insuficiencias presupuestarias, luego de que el Consejo Universitario decidiera asignarle un monto que no cubría ni la mitad del monto solicitado. “En tal sentido hacemos un nuevo ajuste de esos requerimientos, plenamente justificados, donde están incluidos los recursos para la presencia de nuestros investigadores en la Convención Nacional de Asovac, que es la fiesta nacional de la ciencia, donde se reúnen los investigadores de todo el país”.

Dijo, para finalizar, que continúan insistiendo en la solicitud de nuevos recursos, debido a la prioridad que tiene esta convención y que allí está concentrada parte importante de las insuficiencias presupuestarias. Serán alrededor de 70 investigadores los que participen en esta actividad que tendrá lugar a finales de este mes, en la ciudad de Valencia.