Equipo Canino ULA celebra 20 años de su fundación

Equipo Canino de la Universidad de Los Andes. Foto: Ramón Pico Equipo Canino de la Universidad de Los Andes. Foto: Ramón Pico

El pasado 9 de septiembre de 2013, el Equipo Canino de la Universidad de Los Andes, arribó a sus 20 años de creación. Motivo por el cual el personal que labora en esta importante dependencia universitaria, celebra tan trascendental fecha.

Jairo Alexander Monsalve, Jefe del Equipo Canino, con 20 años al frente de la unidad, dijo sentirse muy satisfecho por estar presente en esta importante conmemoración.

Monsalve recordó, que gracias al doctor Nelson González Boscán, que para la época era jefe de la Sección de Vigilancia, se creó el Equipo Canino de la Universidad de Los Andes, y desde allí en adelante, comenzó un nuevo equipo de vigilancia pero esta vez conformado por perros guardianes, de salvamento y cuidado.

El trabajo de la Unidad Canina de la ULA, comienza desde muy temprano en la mañana, y es una labor constante y esforzada para el personal que allí labora. El cuidado de los canes es de 24 horas al día, no cabe el descuido, ni la improvisación de los supervisores caninos. Todos los días la rutina de la atención a los perros se repite con el mismo amor voluntariado del personal, para mantener, cuidar y adiestrar a los perros que la conforman.

Jairo Alexander Monsalve, Jefe del Equipo Canino. Foto: Ramón Pico Jairo Alexander Monsalve, Jefe del Equipo Canino. Foto: Ramón Pico

Monsalve recalcó que actualmente el equipo cuenta con 48 perros de diferentes razas, todos ellos bien adiestrados y dispuestos al trabajo diario que se les asigne en las distintas facultades y dependencias universitarias.

Las funciones del equipo de vigilancia canina, varían según los requerimientos, sin embargo, la que destaca por principal, es evitar los asaltos dentro de las instalaciones universitarias, como también proteger la comunidad estudiantil, profesores y personal administrativo y obrero.

Monsalve destacó, sobre el entrenamiento diario de los perros, el cual lo denominan, Adiestramiento de Obediencia  Básica, que este es el nivel elemental que el can debe superar para salir al trabajo de vigilancia en la universidad.

Según el Jefe del Equipo Canino, el Adiestramiento de Obediencia  Básica está orientado a partir de la utilidad específica que se le desee dar al perro, pero a su vez debe cumplir con las necesidades de la institución. Existen otras formaciones caninas específicas denominadas como lo son: Adiestramiento para Detección de Drogas y Defensa de Ataque.

Jairo Monsalve, resaltó, que todos los perros que tienen son donados y solo reciben cuatro razas específicas: Rottweiler, por ser un perro hábil de búsqueda y rescate; Pastor Alemán, que es un perro con capacidad de entrenamiento, inteligencia y obediencia; Mastín Napolitano, que son perros que poseen dones de habilidad y guardián; y el Bulldog Inglés, que se destaca como un perro inteligente y vigilante.

Finalmente Monsalve informó, que en los próximos días se espera celebrar el aniversario con la realización de unos juegos deportivos. (Anny Maldonado/ CNP. 19536/ Prensa ULA)

Categorías: