COMIENZA EL CICLO DE TALLERES PARA EDITORES DE REVISTAS ULA
Con un software para desarrollo editorial, los profesores que comandan sus respectivas publicaciones electrónicas, podrán mejorar y agilizar el procedimiento que respecta a la gestión editorial.
Dentro de la Semana Mundial del Acceso Libre al Conocimiento: Capítulo Mérida, la Universidad de Los Andes a través del Consejo de Computación Académica (CCA) y del Parque Tecnológico de Mérida, organizaron un taller para editores de todas las revistas que se gestionan en la universidad y sus núcleos (Táchira y Trujillo), para darles a conocer la creación de un nuevo software que sirve como herramienta en el desarrollo editorial, llamado Open Journal Systems,OJS.
El taller fue brindado por el coordinador general del repositorio electrónico institucional Saber ULA, Rodrigo Torrens, quien comenta que el objeto de este nuevo sistema “es ofrecer a los editores de las revistas, una herramienta que les permita mejorar, facilitar y agilizar el proceso de gestión de las revistas que cada uno maneja. La intención es darles mejores instrumentos e incorporar el uso de tecnologías de información a sus labores cotidianas, tecnologías que les ayuden y no les dificulten el proceso”.
El CDCHT mediante el Programa de Publicaciones, convocó en horas de la mañana del día viernes en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería, al primer grupo de revistas participantes a este ciclo de talleres que planean forjar el conocimiento de este nuevo software y fundarles la valoración al mismo.
El programa puede ya ser utilizado por los editores de las revistas universitarias, ya que se cuenta con un prototipo del mismo. “Lo pueden empezar a experimentar desde ya, sólo depende del momento en que ellos decidan incorporarlo a sus procesos de gestión”, refiere Torres sobre la introducción del OJS a los mecanismos de edición de las revistas electrónicas de la ULA.
Arianna Monagas. Pasante de Comunicación Social del CDCHT.