CDCHTA brilló en la Filu con la presentación de sus publicaciones
El rocío de pétalos acostumbrado como bautizo durante el acto de presentación de este grupo de publicaciones tuvo lugar en el Espacio Arturo Eichler, el pasado miércoles en horas de la noche, siendo el profesor Alejandro Gutiérrez, Coordinador General del CDCHTA, el encargado de brindar las palabras de apertura y bienvenida.
En su discurso reconoció los esfuerzos que hacen los editores de las diferentes publicaciones por mantenerlas, a pesar de los altos costos con los que tienen que sortear, a la hora de imprimir en las diferentes casas editoriales sus ediciones.
De igual manera, no pasó por alto, los esfuerzos que desde la dependencia que dirige se realizan, a través de la Comisión de Publicaciones para lograr materializar la producción académica de los investigadores ulandinos que solicitan su apoyo, al tiempo que agradeció al Vicerrectorado Administrativo, y al resto de las autoridades universitarias, por prestar de manera solícita todo el apoyo requerido a los académicos de nuestra universidad, autores y editores de las distintas publicaciones, para la divulgación de sus trabajos.
Hizo además- Alejandro Gutiérrez- un agradecimiento a todos los que han participado y colaborado en este esfuerzo colectivo, especialmente a las dependencias de apoyo como SABERULA y a su gran equipo de trabajo, a quienes felicitó también por la “sabia decisión del Consejo Universitario al hacerlos parte de la nómina de nuestra universidad, bajo la adscripción del rectorado, permitiendo con ello que puedan continuar con su invalorable trabajo de mostrar a la institución con todos sus logros”.
Para finalizar ratificó su compromiso y el del CDHTA, para continuar difundiendo a través de diferentes modalidades los resultados de la investigación que se realiza en la ULA, adelantando que “próximamente estaremos informando sobre nuestro nuevo proyecto en asociación con la Corporación Parque Tecnológico de Mérida, CPTM-SABER-ULA: El Libro Digital, para adaptarnos a las nuevas tendencias de la lectura en el mundo global”.
Por otra parte, las palabras, en representación de los editores, estuvieron a cargo de los profesores Gladys Niño, Directora del Archivo Histórico, así como al profesor Hernán Lucena, Director del Centro de Estudios de África y Asia “José Manuel Moncillo, de la Facultad de Humanidades y Educación.
Los libros presentados en esta oportunidad, gracias al apoyo financiero del Vicerrectorado Administrativo y la asesoría de edición del CDCHTA de la ULA fueron “Los Alumnos de la Antigua Universidad de Mérida” del catedrático, político y escritor; Jesús Rondón Nucete, el cual es el producto de una investigación realizada con la colaboración de los funcionarios del Archivo Histórico de la Universidad de Los Andes.
De igual manera, el libro titulado “Venezuela – Japón: Una Historiografía Insospechada Sobre sus Relaciones Diplomáticas” del Profesor Norbert Molina, integrante del Centro de Estudio de Africa y Asia “José Manuel Briceño Monzillo”, adscrito a la Facultad de Humanidades y Educación, que representa la continuación de los aportes de investigación para la colección de la serie “Cuadernos del Japón”.
En materia de publicaciones, revistas, fueron presentadas:
-Anuario de Derecho Nº 29, 2012. Publicación especializada en las investigaciones jurídicas con 31 años de creada, órgano de divulgación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
-Boletín del Archivo Histórico de la ULA Nº 18, 2011. Publicación periódica dedicada a la investigación de esta dependencia, adscrita a la Secretaria. Con más de 10 años de trayectoria.
-Cayapa Nº 23, 2012. Revista Venezolana de Economía Social, arbitrada e indizada con reconocimiento a nivel nacional e internacional; adscrita al Núcleo Universitario “Rafael Rangel” de Trujillo.
-Ecodiseño & Sostenibilidad Nº 3, 2011. Es una publicación digital que se ha ido consolidando dentro del convenio marco entre la Universidad Politécnica de Valencia, España y la Universidad de Los Andes, a través de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales con su Centro de Estudios Forestales, Ambientales de Postgrado y la Facultad de Arquitectura y Diseño con su Escuela de Diseño Industrial.
-Humania del Sur Nº 13, 2012. Revista semestral arbitrada de Estudios Latinoamericanos, africanos y asiáticos, fundada en 2006. Abierta a todas las tendencias o corrientes del pensamiento, cuenta con la colaboración de especialistas de reconocido prestigio de otras destacadas instituciones de Venezuela y el exterior.
-Revista de la Facultad de Farmacia Vol. 54, 2012. Publicación pionera de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, con 55 años de acreditada trayectoria.
-Visión Gerencial Vol. 11, 2012. Publicación de dilatada trayectoria en sus 10 años de fundación, adscrita al Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial (CIDE) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
Además dentro de este acto también fue presentado el libro Los Tres Clavo del insigne autor Domingo Miliani, obra producida por el Fondo Editorial de la Alcaldía de Boconó, Estado Trujillo; que presenta un estudio introductorio por parte del profesor Luis Javier Hernández, especialista en crítica literaria del Núcleo Universitario “Rafael Rangel”.