TALLERES DE PRODUCCION DE LA ULA AMPLÍAN OFERTA DE CURSOS DE EXTENSIÓN
Los Talleres de Producción de la Escuela de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura y Diseño están ofertando nuevos cursos de extensión, que amplían las posibilidades a la comunidad merideña de aprender oficios más allá de los tradicionales estudios de cerámica, tejidos y orfebrería.
El profesor José Rafael González, coordinador de los talleres, explicó que desde ya están abiertas las inscripciones y la información que se requiera sobre el ciclo de cursos que se realizarán en este último trimestre del año, y que abarcarán hasta el año próximo.
El programa incluye: Talleres de Formación Escultórica niveles I, II y III avanzados; Curso de Cera Perdida; Curso de Engaste sobre Metal; Curso de Engaste de Piedras; Aplicación de Textiles al Diseño de la Iluminación; Aplicación de la Tecnología de los Esmaltes Cerámicos en el Diseño de Murales; Producción de Objetos de Orfebrería, Pequeñas Series con Electro Conformados; Modelado Escultórico y Corrosión y Acabados Superficiales, Causas y Consecuencias.
También están en proyectos cursos sobre Luminarias: desarrollo de diseño base, y Cerámicos: recubrimientos metálicos.
Como se puede observar, destacó González, el proyecto de ampliación de los talleres de extensión abarca una diversidad de conocimientos que, a su vez, formarán a los participantes en variados oficios. Muchos de ellos son complementos que ayudarán a mejorar y dar mayor calidad al trabajo de orfebres, ceramistas y textileros. Otros conforman actividades totalmente nuevas.
Los interesados pueden informarse sobre inscripciones y fechas de cada curso en la sede de los talleres, sector Campo de Oro, frente a la Escuela de Bioanálisis, o llamar al teléfono 2402665.
“Nuestra misión es prestar un servicio a la comunidad merideña, fundamentalmente por dos vías. La primera es por estos cursos de extensión mediante los cuales atendemos diferentes colectivos, desde niños con discapacidad hasta escuelas, amas de casa y artesanos, o cualquier persona que quiera aprender un oficio. La segunda, es mediante la conciliación de las exigencias académicas de la Escuela de Diseño Industrial y la práctica de proyectos que eventualmente, puedan convertirse en productos en serie”, concretó González. (CNP. 4682)