HAMPA DESBORDADA AFECTA CLIMA UNIVERSITARIO

Omar Pérez Díaz, Coordinador Administrativo (Fotografía: María Virginia Vivas)A pesar de los esfuerzos que se están implementando en la Universidad de Los Andes- Táchira “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” para brindar seguridad a todos los integrantes de la comunidad universitaria, recientemente una alumna de esta institución fue víctima del hampa al ser despojada de su vehículo.

En ese sentido el profesor Omar Pérez Díaz, Coordinador Administrativo de la institución dijo  que es lamentable que se presenten casos como estos en la comunidad. “En nuestra institución procuramos ofrecer un sistema de seguridad integral, tanto para la comunidad universitaria como  para quienes visitan nuestro recinto; sin embargo, diversas variables intervienen en ese cometido. Una de ellas, está relacionada con la falta de recursos humanos en el área de vigilancia, puesto que debido al cerco presupuestario no se cuenta con el suficiente personal”.

Es de indicar, que otra de las variables que interfieren, es que no se ha podido reforzar el plan de seguridad de la institución, en cuanto a la instalación de las cámaras de seguridad para que el personal encargado de monitorear pueda actuar en conjunto con los vigilantes ante cualquier situación irregular.

También, el profesor Omar Pérez Díaz hizo referencia a la deficiencia en la iluminación nocturna para los espacios universitarios. En concreto, el área del estacionamiento no ha sido posible conseguir el apoyo de Ingeniería y Mantenimiento y Servicios Generales a fin de instalar un sistema de iluminación óptimo en esta área de la institución.

Sobre este tema agregó el Profesor Universitario, que sin duda alguna este escenario es muestra del caos que se evidencia en nuestra Región Tachirense, y en general en nuestro País, debido a los altos índices delictivos ocurridos por las erradas políticas implementadas.

Subrayó el profesor Omar Pérez Díaz que “es impresionante como en nuestro País se incrementa de forma descontrolada las cifras de inseguridad ciudadana y el caos en el manejo del orden público. Esto responde a diversas causas, frente a lo que se hace necesario abordarlos de manera integral, mediante acciones preventivas, disuasivas y de control, todo en el amplio marco del concepto de seguridad humana”.La inseguridad es una constante que afecta a todos los sectores (Fotografía: María Virginia Vivas)

Enfatizó, la necesidad de implementar de manera urgente estrategias que cumplan con ese concepto de seguridad, haciendo énfasis en las personas. Es pertinente, que se dimensione la seguridad como el centro a partir del cual se ofrece una  mejor calidad de vida a la persona como individuo y ser social. “Es lamentable ver como en nuestra cotidianeidad casi el cien por ciento de los ciudadanos 'constantemente' siente 'temor' de ser víctimas de delitos, y es que para nadie es un secreto que se ha creado en la ciudadanía un clima de vivir 'muy inseguro'  por la oleada de asesinatos, robos, secuestros, etc.”

En ese sentido, urge que las autoridades competentes, tanto regionales como nacionales unan esfuerzos para que en todas las zonas se establezcan dispositivos de seguridad con los cuales se  ofrezca a la ciudadanía tranquilidad, y a la vez, coadyuven a que en las áreas externas de instituciones como la nuestra, se cuente con efectivos de seguridad que apoyen en la misión del resguardo ciudadano.

En el caso concreto de la estudiante que fue víctima del hurto de su vehículo, se ha apoyado en todo lo inherente a las investigaciones del caso “pero estamos atados de manos porque más allá de ello y de que este caso se conozca en todos los niveles universitarios, el actual escenario de inseguridad en las calles y la falta de presupuesto para contar con el suficiente personal en la universidad en pro del resguardo de las personas y de los bienes universitarios, es una constante que nos afecta”, concluyó el profesor Omar Pérez Díaz. (CNP.11.277)

 

Categorías: