Fonprula cumplió con el aporte estatuario para pensiones y jubilaciones

El Rector agradeció el aporte y resaltó el rol de FONPRULA El Rector agradeció el aporte y resaltó el rol del Fonprula

El pasado martes fue entregado el aporte estatutario del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Profesorado de la Universidad de Los Andes (Fonprula) para el pago de pensiones y jubilaciones, el cual, de acuerdo con lo establecido representa un 10 por ciento de las ganancias operativas del año pasado, lo que constituye, en este caso, un monto de 1 millon 92 mil 470 Bs, siendo este el aporte de un semestre, lo cual arroja un total de 2 millones 100 mil Bs por el año.

El cheque fue entregado al rector Mario Bonucci por el presidente del Fondo, Rubén Añez, quien destacó que a pesar de la situación que vive la universidad y el fondo, el cual se alimenta solamente de las colaboraciones hechas por el personal activo y los intereses y capitalización de los préstamos, sigue cumpliendo con los aportes a la universidad y al IPP, al que le entregaron alrededor de 10 millones y medio de bolívares correspondientes a 2012. “Esto representa un alivio para el sistema de salud de los universitarios el cual se encuentra en una situación bastante precaria”, dijo.

Destacó además que la institución podría hacer una mayor contribución si los aportes institucionales llegarán al fondo, los cuales le fueron retirados desde junio de 2010. Dijo que de mantenerse la situación el fondo podría convertirse en un fondo complementario explicando que al crear los fondos los aportes venían de los profesores y del Estado, sin embargo este último no cumple con ello desde 2010.

Por su parte el rector Mario Bonucci celebró el aporte, destacando la labor realizada por la actual directiva, quienes a pesar de todos los problemas que enfrentan han logrado unas significativas ganancias operativas. Bonucci además complementó lo expresado por el presidente del fondo recordando que desde 2010 el Ministro de Educación Universitaria de aquel entonces, Edgardo Ramírez, tomó unilateralmente la decisión de suspender el envío de los aportes institucionales a las universidades.

“No es posible que el MEU retenga unilateralmente esos recursos”, expresó el Rector, destacando que han advertido esta situación en el seno del CNU durante los dos años y medio que se ha sostenido. “Este fondo, al igual que el de los trabajadores, fue creado con la mejor intención pero con la tasa inflacionaria, los incrementos salariales de sueldo mínimo que se producen todos los años, toda la influencia en el sistema financiero, obviamente que resulta imposible que cumpla su objetivo”, dijo.

Mario Bonucci defendió la idea de transformar los fondos en institutos  de previsión, lo cual ha sido planteado de manera reiterada en el núcleo que los agrupa, una idea apoyada por los Rectores quienes han apuntado en esa dirección solicitando que se discuta el informe realizado durante la dirección de Manuel Castejón, basándose además en el hecho de que la previsión de salud de los profesores está depauperada, además de que el Estado no está cumpliendo con eficacia para resolver este problema.

Finalmente, el Rector de la ULA resaltó que “los fondos fueron creados apegados a derecho, no se entiende cómo Edgardo Ramírez tomó decisiones en su contra de manera unilateral, pero aun resulta más incomprensible como esta decisión ha sido mantenida en el tiempo: ¿Cuándo van a devolver ese dinero a las universidades con sus respectivos intereses?”, dijo, resaltando aun se hace incluir los mismos en el presupuesto ley que es aprobado por la Asamblea Nacional.

Categorías: