NÚCLEO ALBERTO ADRIANI CELEBRÓ SU SEGUNDO ANIVERSARIO

Estas obras han sido producto de un esfuerzo encomiable de la Universidad de Los Andes para garantizar condiciones óptimas que permitan a los estudiantes del Núcleo una educación de calidad.

Las actividades programadas para celebrar el segundo aniversario del Núcleo Universitario Alberto Adriani, de la Universidad de Los Andes (ULA) fueron presididas por la vicerrectora académica de esa institución, profesora Patricia Rosenzweig, acompañada del secretario de la universidad, profesor José María Andérez Álvarez; del decano de la Facultad de Ingeniería, profesor Oscar Camacho; del profesor David Silva, director del Núcleo Alberto Adriani, así como estudiantes, personal  académico, empleados, obreros y amigos que han hecho posible el crecimiento de este núcleo.

La profesora Patricia Rosenzweig mostró su satisfacción por la evolución del Núcleo Alberto Adriani y destacó  la importancia de esta celebración por la inauguración de nuevas obras como los laboratorios de Química y de Física, así como de las nuevas aulas de clase y de la Sala Multimedia, aunado al reconocimiento que se le concedió a los estudiantes sobresalientes en virtud de sus altas calificaciones además de un acto muy especial en memoria del ya fallecido profesor de la Facultad de Ingeniería Peter Inglessis, al cual, en su honor se develó una placa y se le dio su nombre a la biblioteca del Núcleo Alberto Adriani.

Agregó la Vicerrectora Académica que tienen como norte para el Núcleo Alberto Adriani consolidar la biblioteca y seguir fortaleciendo los laboratorios de enseñanza con buenos equipos, además de continuar colaborando con el crecimiento de la planta física, lo cual permitirá desarrollar más carreras y mayores oportunidades para los bachilleres del eje panamericano y zona sur del Lago.

Por su parte el profesor de la ULA, doctor George Inglessis, hermano del profesor Peter Inglessis, manifestó su agradecimiento por el homenaje del que fue objeto su hermano y resaltó la labor de éste en la Facultad de Ingeniería que incluso trasciende después de su desaparición física al haber donado sus libros e investigaciones a la biblioteca del Núcleo Alberto Adriani, y dijo que “el mayor honor y la mayor distinción que se le puede hacer a Peter es llamarle maestro, porque realmente fue un gran maestro”.

El Núcleo Alberto Adriani demanda apoyo gubernamental

Por su parte el secretario de la ULA, profesor José María Andérez Álvarez, dijo que es un orgullo el desarrollo de este Núcleo, pero resaltó que las nuevas aulas y toda la infraestructura que conforma el Núcleo Alberto Adriani lo ha hecho la ULA con mucho sacrificio y este crecimiento no puede seguirlo construyendo la universidad sola, puesto que debe existir el apoyo del gobierno nacional regional y municipal y de las fuerzas vivas de esa zona, a fin de poder dar respuesta a los más de 6 mil jóvenes que a través del censo manifestaron su deseo de estudiar en este Núcleo.

El profesor Andérez expresó su alegría por esta celebración e informó que están trabajando para mejorar y aligerar los servicios de inscripción, constancias y otros requerimientos de los estudiantes de El Vigía.

Dos años de arduo trabajo y de frutos positivos

Por su parte el director del Núcleo Universitario Alberto Adriani,  profesor David Silva, agradeció el apoyo de las autoridades universitarias y de las dependencias de la ULA quienes han hecho posible las nuevas construcciones que han impulsado el crecimiento de la infraestructura del Núcleo.

“Hoy ponemos a disposición del estudiantado nuevas instalaciones, laboratorios en el área de física, en el área de química, en el área de informática, nuevas aulas. Hemos empezado con muchísimo sacrificio pero fundamentalmente con la contribución de los sectores privados, de las empresas, y se han iniciado los movimientos de tierra para la construcción de las canchas deportivas. De manera que agradecemos y nos sentimos satisfechos pero igualmente nos sentimos preocupados porque tenemos que garantizar el desarrollo futuro del Núcleo Alberto Adriani”, señaló el profesor Silva.

Crecimiento intelectual y desarrollo

Asimismo el decano de la Facultad de Ingeniería, profesor Oscar Camacho, quien también ha trabajado arduamente en el desarrollo del Núcleo, destacó que esperan seguir apoyando -desde el punto de vista académico- al Núcleo universitario y esperan tener, en un futuro cercano, nuevas carreras. “El crecimiento del Núcleo es el crecimiento del Municipio Alberto Adriani y de la zona Panamericana y Sur del Lago, pues el crecimiento intelectual y cultural de sus habitantes, repercutirá en el desarrollo total de las comunidades que los albergan”, dijo el profesor Camacho.

Categorías: