CNU efectuó su primera sesión del año
El rector Mario Bonucci informó sobre las actividades cumplidas durante su último viaje a la ciudad de Caracas, destacando la primera sesión del Consejo Nacional de Universidades (CNU) en 2013, así como una reunión privada de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) con la ministra de Educación Universitaria, Marlene Yadira Córdova. Como es costumbre, el día anterior a la sesión del CNU se realizó una reunión de la Averu en la UCV en la que participaron casi todos los integrantes de la misma. Allí los rectores de las universidades autónomas trataron temas diversos, entre los que destacó qué hacer con el problema presupuestario, el deterioro del salario y el sistema socioeconómico, temas que explicó el profesor Mario Bonucci quedaron sin respuesta.
El jueves se llevó a cabo en la sede de la Unefa la primera sesión del CNU en el año que inicia, la cual fue descrita por el Rector de la ULA como “relativamente tranquila”, destacando dos proyectos que se presentaron y que se iniciarán “siguiendo el estilo del CNU en donde no se someten las cosas a mayor discusión”. El primero de ellos es un sistema de evaluación, seguimiento y acreditación de las universidades que implica, en primer lugar, una autoevaluación de las universidades y luego una evaluación por parte de pares internos. Estima Bonucci que ello permitirá mejorar la eficiencia y el uso de los recursos en las instituciones.
El segundo fue el ya conocido Sucretu. Un sistema único de registro de los trabajadores universitarios mediante el cual la OPSU espera crear una data en la que pueda tener información sobre todos los profesores, todos los empleados y obreros de las universidades nacionales. Se manejarían datos como cuándo ingresó, cómo ingresó y su categoría, etc. Para Mario Bonucci esto le va a permitir a la OPSU que en cualquier momento que quiera evaluar, por ejemplo, un escenario de incremento salarial o de modificación de alguna de las variables pueda hacer las simulaciones correspondientes.
Resaltó igualmente el Rector de la ULA que consuetudinariamente cuando empieza el CNU hace propuestas de discusión que hasta el momento nunca han sido consideradas. “Ese es el estilo del cuerpo”, afirma, detallando que uno de ellos tiene que ver con el Decreto 6649 o de gastos suntuarios, el cual sigue vigente aun cuando el CNU pidió la derogatoria del mismo. “La ULA no compró el año pasado y este año aun no ha podido montar un proceso de licitación pues no se ha recibido la autorización de la vicepresidencia, tal y como lo establece este decreto”, explicó.
Asimismo introdujo el tema de los Petroorinocos o pasivos laborales, explicando que considera que la directora de OPSU, Tibisay Hung, quien también coordina la comisión designada por el CNU para establecer la metodología de cálculo de los pasivos tiene que presentar su informe, “no pueden obviar esa formalidad”. Esta solicitud se acompañó además de una comunicación de los rectores de la UC, UNET y ULA, es decir, las 3 universidades transferidas al nuevo régimen. Bonucci explicó que los jubilados a partir de 2001 son los que empiezan a tener discrepancias entre lo calculado por la universidad y lo calculado por la OPSU. “Si nosotros supiéramos cuál es el instructivo podríamos asesorar con propiedad o indicar a cada uno de los jubilados como ejercer sus derechos”.
Solicitó el Rector además una discusión de lo que tiene que ver con la educación a distancia, resaltando la necesidad de saber qué va a pasar con los estudios a distancia en el país pues se han oído una serie de comentarios que generan preocupación. Siguen a la espera de los resultados del trabajo hecho por la comisión nombrada por la MEU para estudiar el impacto de la LOT en las universidades, la cual permitiría regularizar con más facilidad a los trabajadores que aún se ven afectados. No hubo respuesta a ninguno de los planteamientos hechos.
Concluido el CNU hubo una reunión privada de los rectores de la Averu con la ministra Córdova. Informó el rector Bonucci que esta será la primera de una serie de reuniones en donde tratarán el tema de la inseguridad y la violencia tanto a lo interno como a lo externo de las universidades. Asimismo detalló que “muy tangencialmente” se tocaron algunos temas presupuestarios, “como siempre la respuesta fue aquello de la rendición de cuentas, en lo que la ULA es ejemplo nacional”, concluyó.