LOGRAN AVANCES EN EL CASO DE CAMIULA-TACHIRA

Alfonso Sánchez, Vicerrector- Decao de la ULA-Táchira Tres propuestas fueron aprobadas en la  más reciente sesión del Consejo Universitario en lo que respecta a la discusión de la grave y delicada situación por la cual está atravesando el Centro Médico de Atención Integral de la Universidad de Los Andes- Táchira (Camiula-Táchira).

En ese sentido, el profesor Alfonso Sánchez, vicerrector-decano de la institución, explicó que en esta sesión se contó con la presencia de los integrantes del Comando Intergremial quienes expusieron, ante los  representantes del CU, algunas reflexiones para que se acojan las necesidades inmediatas de ese ente de salud. 

Explicó el profesor Sánchez, que esta participación se dio como parte de una solicitud hecha por él en la sesión anterior para que se diera, como moción de urgencia, la discusión de este delicado tema; y de esta manera, no seguir dilatando la solución del conflicto, pues según el reglamento estos derechos de palabra se aprueban con un plazo de 15 días de anticipación, y  el próximo 12 de octubre no se efectuará la sesión del Consejo Universitario debido a que es un Día de Asueto Nacional.

De la misma manera, indicó el Vicerrector-Decano, que en este encuentro se expuso el informe en el cual se plantea la crisis que se está presentando en el sistema de salud de los universitarios y sus familiares en el Táchira. Una de ellas, la imperiosa necesidad de la compra de una edificación para el funcionamiento del Centro Médico.

A la par, de la reposición de cargos por personal que ha sido jubilado, y la asignación de recursos fundamentales en procura de dotar la nueva infraestructura. Igualmente, que este servicio de salud se preste de manera continua a sus afiliados y familiares. Según explicó el profesor Alfonso Sánchez, este  último como necesidad sentida de la comunidad para que la calidad y permanencia del mismo se suministre durante los 365 días del año, tal como se mantiene tanto en el estado Mérida como en Trujillo.

En ese sentido, el profesor Alfonso Sánchez planteó una  propuesta contentiva de cinco ítems la cual fue aprobada por los integrantes del Consejo Universitario. El primero de ellos hacía referencia a la Creación del Fondo del Camiula-Táchira.

Entretanto, el segundo ítem aprobado por los consejeros, como parte de la propuesta presentada por el Vicerrector Decano, es que se pueda transferir al referido Fondo la cantidad de 80 mil bolívares como parte del remanente de los recursos obtenidos en el Curso Intensivo 2009 desarrollado en el Táchira.

En el tercer ítem el profesor Alfonso Sánchez pide que se apoye la solicitud que tuvo a bien hacer el profesor José María Andérez, secretario de la ULA, para que se realice un traslado de la dependencia que él dirige por la cantidad de 100 mil BF y que también estos recursos formen parte del Fondo de Camiula-Táchira. 

Asimismo, el cuarto ítem que forma parte de la propuesta presentada por el Vicerrector- Decano, y que tuvo la anuencia del CU, fue instar a las autoridades centrales de la universidad para que presenten, dentro de dos sesiones, la disponibilidad de recursos en la compra del nuevo inmueble del Camiula-Táchira.

De igual manera, el quinto ítem que se aprobó, busca crear un panorama donde se tenga claro con qué recursos se cuenta. En ese sentido, el profesor Alfonso Sánchez planteó que las autoridades universitarias se remitan al profesor Antonio Castejón, director de la Opsu, a fin de que certifique la propuesta de los recursos que se van asignar para apoyar la compra del inmueble, ya que hasta el momento se ha manejado información de tipo oficiosa y no oficial.

En ese orden de ideas, indicó el profesor Alfonso Sánchez que de esta manera, “se evitan las especulaciones o rumores que al respecto se puedan generar, pues se ha dicho, entre otras cosas, que la Opsu hasta tanto su expertos realicen el avalúo del inmueble que se requiere, no asignarán los recursos comprometidos para tal fin”.
Próximamente se espera la adquisición de la nueva sede del Camiula
De igual manera, el profesor Alfonso Sánchez hizo referencia a la propuesta presentada por el profesor Pedro Montilla, representante profesoral ante el CU. “El planteamiento esgrimido por el profesor Montilla fue que  todos los ingresos generados por el Consejo de Fomento en lo que queda del año 2009 sean utilizados exclusivamente para la adquisición de la nueva sede del Camiula-Táchira. También, el profesor Montilla, en su propuesta, indicó que si lo recaudado no es suficiente que se continúen acumulando ingresos del Consejo de Fomento durante el año 2010, hasta lograr alcanzar la cantidad de dinero requerida para la adquisición de esta edificación”.  

También, indicó el profesor Alfonso Sánchez, que fue aprobada la propuesta del profesor Juan Carlos Villegas, representante profesoral ante el Consejo Universitario, quien planteó solicitar a las autoridades competentes la construcción de un CDI de alta tecnología y Barrio Adentro en los predios de la ULA-Táchira, a fin de ayudar y colaborar con la salud del personal de la Universidad de Los Andes-Táchira y de sus estudiantes.

En ese sentido, se hicieron toda esta serie  de planteamientos “en el entendido que no se debe politizar porque el problema de la salud no debe tener distingo de color o de ideales políticos. Estoy convencido que es una gran responsabilidad que tiene tanto la Universidad de Los Andes como El Gobierno en dar una respuesta con la cual se resuelva esta difícil situación que estamos viviendo los integrantes de la comunidad universitaria y nuestros familiares en el Táchira debido a la crisis en el sistema de salud. Hasta el momento, se ha avanzado en el objetivo planteado de logar un servicio de calidad en el sistema de salud, pero pedimos dinamismo y menos trabas burocráticas para resolver el problema de Camiula”, arguyó el profesor Alfonso Sánchez.

De la misma manera, expuso el profesor que solicitará al Comando Intergremial que presenten un proyecto en el cual se desglosen los requerimientos necesarios para el óptimo funcionamiento del Camiula. Este informe, será remitido a la Gobernación del estado Táchira a fin de que sea incluido en el presupuesto del 2010. Este punto, previamente debe ser discutido y aprobado en el Consejo Legislativo Regional del Estado Táchira, por lo cual, el profesor hizo un llamado a sus integrantes a fin de que tengan la mejor disposición en este tema y tomen en cuenta que es una necesidad sentida de una institución a la que la mayoría de ellos pertenecieron y en la que se formaron como profesionales.

Categorías: