REALIZADO TALLER SOBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA ULA
Comunicadores sociales y personal de Auditoría Interna de la Universidad de Los Andes recibieron un taller sobre el “Acceso a la información: herramientas para su exigibilidad”, organizado por la Dirección de Personal de la ULA y el movimiento Coalición Pro Acceso por el derecho a la información pública.
Este evento se llevó a cabo el día jueves primero de octubre, a las tres de la tarde, en el Salón de Videoconferencias de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, y fue impartido por la periodista y profesora universitaria de la UCV, Luisa Torrealba, quien además es representante del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela.
Torrealba desarrolló su conferencia bajo dos objetivos muy precisos; el primero de ellos relacionado con el cambio de mentalidad en el acceso a la información pública, ya que en los organismos públicos se maneja mucho la cultura del secreto. El segundo objetivo era aportar las herramientas necesarias para una investigación a profundidad sobre este tipo de información.
Debido a que el acceso a la información tiene todo un marco legal, la expositora se refirió al artículo 19 de la Declaración Universal de Los Derechos Humanos; a los artículos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que garantizan este derecho y el cual los ciudadanos lo podemos constatar en los artículos: 28, 51, 44, 60, 66, 136, 141, 143, 168 y 178. Igualmente, dio a conocer los artículos de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (2, 3, 5 y 45), por medio de cuales los ciudadanos pueden elevar sus peticiones y recibir respuesta oportuna de los funcionaros. También se conoció el articulado de la Ley Orgánica de Administración Pública (Art. 9) que rige la materia sobre el deber de los funcionarios y funcionarias públicas; entre otras leyes.
La profesora, Christi Rangel, directora de Personal de la ULA y representante en Mérida de la Coalición Pro Acceso, dijo que la importancia de que los comunicadores sociales y el personal de Auditoría Interna de esta casa de estudios recibieran el taller, radicaba en que la Universidad de Los Andes es un ente público y debe suministrar información de sus actuaciones; ya sea a estudiantes, profesores, empleados, obreros o a ciudadanos de la colectividad merideña o nacional. Se buscó sensibilizar a este personal para que realicen sus labores con mayor propiedad en los distintos campos en que se desempeñan.
Realmente este taller proporcionó las herramientas necesarias para la búsqueda y acceso a la información pública.