SOCIEDAD CIVIL Y EGRESADOS DE LA ULA LLAMAN A RESPALDAR HUELGA DE HAMBRE ESTUDIANTIL

La jornada de huelga de hambre emprendida por estudiantes de la Universidad de Los Andes y una comunicadora social, está recogiendo expresiones de respaldo y compañía por parte de la sociedad civil de Mérida y egresados de esta universidad.

La mañana de este miércoles 30 de septiembre se sumaron los bachilleres Miguel Zerpa y Ender Contreras de la Facultad de Economía y de la Facultad de Ingeniería, respectivamente, para llegar a un número de 8 personas comprometidas con esta jornada de protesta pacífica. Posteriormente, en horas de la tarde de este mismos día,  los huelguistas ya sumaban 10 personas con la participación decidida de dos mujeres con coraje, en representación de las madres y los ciudadanos de Mérida. Ambas integrantes de la organización merideña Agenda Ciudadana.

Carlos Gómez, quien recibió su título de licenciado en Administración de la ULA, tras conocer la noticia de esta jornada, se acercó al Edificio Central del Rectorado para demostrar su respaldo a estos jóvenes.
Gómez hizo un llamado a todos los egresados de la ULA y de otras instituciones de educación superior a hacer presencia activa en esta cadena de protesta nacional.

“Estamos en el deber de defender, de este régimen, a nuestros compañeros estudiantes.También fuimos estudiantes y debemos tomar conciencia de eso. Debemos hacer un frente contra la persecución hacia los estudiantes y de defensa de los presos políticos que permanecen tras las rejas. Igualmente demostrar solidaridad con aquellas personas que han tenido que irse del país por la lucha que en un momento hicieron contra este gobierno”.

Sociedad civil

Por su parte la señora Edda Meléndez, en representación de la sociedad civil, invitó a la familia merideña a participar este miércoles 30 de septiembre a una vigilia que se efectuará en el Rectorado, a partir de las 6: 30 de la tarde.

“Quiero hacerle un llamado a todas las madres y los padres de Mérida, para que vean  cmo sus hijos a estos muchachos valientes, cuya lucha es por la libertad de los presos políticos, por la libertad de expresión, por la libertad de la educación, por la libertad y la democracia en el país”, dijo Meléndez.

Por su parte el dirigente estudiantil Alfredo Contreras, aseveró que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), debe hacer presencia en Venezuela y en el resto de las regiones de Venezuela para que constate la realidad sobre la situación penal de los presos políticos que aún siguen si ser juzgados y permanecen tras la rejas. 
Igualmente dijo que los estudiantes opositores al régimen, son blanco de afrentas, violencia, persecuciones y amenazas, por el simple hecho de ser la primera fuerza moral del país, que está empujando las mejores acciones para rescatar la democracia.

A las 10 y 45 de la mañana de este martes 29 de septiembre, un grupo de estudiantes de la Universidad de los Andes iniciaron una jornada de protesta, bajo la modalidad de huelga de hambre, con el objetivo de protestar por la liberación de los presos políticos y el cese a la persecución de la disidencia.

Inicialmente abrieron la jornada los estudiantes Humberto Quintero, presidente del Centro de Estudiantes de Administración en la Facultad de Ciencias  Económicas y Sociales; Jessica Rubio, consejera estudiantil de esta misma facultad; Edwin Torres, presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela de Farmacia;  Macarena González, presidenta  adjunta del Centro de Estudiantes de la  Escuela de Derecho, y la periodista Erika Polanco.

Momentos más tarde, se sumó a esta huelga de hambre, el bachiller Gustavo  Sayago, estudiante de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
Los huelguistas están siendo observados por el médico Pedro Fernández junto a paramédicos del cuerpo de Bomberos de la Universidad de Los Andes.

Más solidaridad

La sociedad civil radicada en la localidad de la Mucuy Baja,  del municipio Santos  Marquina del estado Mérida, dijo sentir un alto respeto  por los estudiantes que están sacrificando sus vidas en una huelga de hambre, para la defensa de los presos políticos y por los exiliados.

“Queremos que sepan que no están solos, que nosotros, como comunidad, los apoyamos y estaremos pendiente de cada uno de estos días hasta que logren su objetivo. Igualmente queremos que el resto de las comunidades se acerquen en gesto de solidaridad y hagan saber su respaldo” , dijo Carlos Rivas, en nombre del grupo que visitó la mañana de este miércoles 30 de septiembre el recinto del Rectorado.

Igualmente la agrupación Damas de Negro, tras realizar una jornada civil en el casco central de la ciudad de Mérida, se dirigieron hacia el lugar de la huelga de hambre para demostrar su adhesión a la causa de estos estudiantes de la Universidad de Los Andes.

Ex rectores

Al rayar las doce del mediodía de este miércoles, los ex rectores de la ULA, José Mendoza Angulo y Genry Vargas, junto al ex vicerrector administrativo Julio Flores Menesini y el actual Secretario de esta institución, también dispensaron una visita de apoyo a los huelguistas. Destacaron la calidad humana y el espíritu de entrega que caracteriza a la juventud universitaria, no sólo de la Universidad de Los Andes, sino del resto país, quienes siempre han sido el motor de las luchas pacíficas pero contundentes contra los desmanes de los gobiernos.

 

 

Categorías: