Informe sobre la asignación y ejecución presupuestaria al 31.03.2012
INFORME SOBRE LA ASIGNACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA AL 31.03.2012
1. Asignación Presupuestaria
La asignación presupuestaria aprobada para la Universidad de Los Andes fue de Bs. 1.029.079.349, financiada de la siguiente manera:
Concepto |
Monto en Bolívares |
Aporte del Sector Público |
912.145.523 |
Aportes del Sector Privado (Fondos de Jubilaciones) |
12.516.371 |
Saldo Inicial de Caja |
3.625.283 |
Estimación de Ingresos Propios |
100.792.172 |
Total |
1.029.079.349 |
El aporte del Ejecutivo Nacional aprobado para el ejercicio económico financiero del año 2012 por Bs. 912.145.523 permitió:
- Incorporar el incremento del 30% (normas de homologación 2008-2009) en sueldos, salarios, jubilaciones, pensiones, pensiones a sobrevivientes y la normativa laboral del personal administrativo y obrero.
- Actualizar el premio estímulo del personal administrativo y obrero y la prima de antigüedad del personal docente titular y auxiliar docente V, correspondiente al año 2011.
- Incluir los ascensos del personal docente correspondiente a los años 2010 y 2011.
- Actualizar la prima de profesionalización del personal administrativo.
- Incorporar el crecimiento natural a los siguientes beneficios: prima de antigüedad para el personal docente titular y auxiliar docente V, premio estímulo y escala de jubilado personal administrativo y obrero correspondiente al año 2012.
- Mantener los gastos de funcionamiento a los niveles del año 2007, por consiguiente no contempla el crecimiento inflacionario, el diferencial cambiario (4,30$) y la alícuota impositiva del IVA (12%).
- Mantener los servicios estudiantiles de comedor, transporte, ayudas médicas, cursos intensivos, prácticas de campo y pasantías a los niveles del año 2011.
- Incrementar las becas y preparadurías de acuerdo a lo recibido en el año 2011, para garantizar el aumento de las becas de Bs.200 a Bs. 400 y las preparadurías de Bs. 400 a Bs. 614 por nueve meses.
- Prever sólo el 0,25% del aporte a FAMES el cual es del 0,75%.
- Cubrir prestaciones sociales nuevo régimen por tres meses.
Para lograr el equilibrio presupuestario se incluyó parcialmente los siguientes conceptos del gasto:
- Bono vacacional con incremento del 30% a 90 días, no contempla la aplicación de la nueva fórmula.
- Bono de alimentación se estimó para seis meses por Bs. 38 equivalente al 50% de la unidad tributaria del año 2011 para el personal fijo, contratados, vigilantes continuos y eventuales .
- Bonos salud y familia se estimaron para seis meses Bs. 30,40 equivalente al 40% de la unidad tributaria del año 2011, para el personal docente, administrativo y obrero jubilado, pensionado y sobrevivientes administrativo y obrero.
- El aporte del HCM, seguro de vida, accidentes y medicinas del CAMIULA a los niveles del presupuesto inicial del año 2011, sin considerar el efecto inflacionario.
- Nómina del personal administrativo y obrero contratado para cuatro meses.
Por instrucciones de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) el presupuesto del año 2012, no contiene el incremento salarial del 40% decretado en el mes de mayo de 2011, el bono de fin de año y reposición de cargos para el personal docente, administrativo y obrero.
Se previeron recursos por Bs. 5.209.950 como aporte especial al HCM del Fondo de Jubilaciones personal Docente y de Investigación de la Universidad de los Andes (FONPRULA), que por Resolución del Consejo Universitario Nº CU-1029/10 del 31.05.2010 se acordó se hiciera directamente al Instituto de Previsión del Profesorado de la Universidad de los Andes (IPP-ULA) por lo cual el aporte estatutario del referido Fondo fue sobreestimado. Al final del ejercicio se harán los ajustes respectivos de dichos recursos.
El saldo inicial de caja lo integran los recursos provenientes del Consejo de Fomento por Bs. 2.755.283 y Bs. 870.000 del saldo institucional que financia la deuda de ejercicios anteriores.
Los ingresos propios provienen de las estimaciones realizadas por las Facultades, Núcleos y Dependencias Centrales para dar cumplimiento a proyectos, programas y actividades.
La limitación de los recursos no permitió dar cumplimiento con las leyes: Ley Orgánica del Seguro Social, Ley para las Personas con Discapacidad y Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT).
Durante el período de enero a marzo el presupuesto fue modificado por la incorporación de recursos adicionales y lo correspondiente a los recursos no ejecutados en el año 2011 (Saldo de caja), tal como se muestra a continuación:
Presupuesto Modificado al 31.03.2012 |
|||
Presupuesto Programado |
Modificaciones Presupuestarias |
Presupuesto Modificado |
|
Aporte del Sector Público |
912.145.523 |
135.707.995 |
1.047.853.518 |
Otros Aportes del Sector Público |
0 |
801.796 |
801.796 |
Aporte del Sector Privado |
12.516.371 |
0 |
12.516.371 |
Saldo de Caja |
3.625.283 |
243.025.398 |
246.650.681 |
Ingresos Propios |
100.792.172 |
0 |
100.792.172 |
TOTAL |
1.029.079.349 |
379.535.188 |
1.408.614.537 |
La Universidad de los Andes tramitó seis (06) modificaciones presupuestarias (anexo 1) que incrementaron el presupuesto inicial en Bs. 379.535.188, obteniéndose un presupuesto modificado de Bs. 1.408.614.537. Además se tramitaron dos (02) traspasos presupuestarios con la finalidad de ejecutar los recursos en los respectivos proyectos, partidas y acciones centralizadas.
Cabe destacar que de los recursos adicionales recibidos Bs. 89.053.376 (23,46%), fueron destinados a gastos de personal recurrentes del total de las modificaciones presupuestarias realizadas en el primer trimestre Bs. 379.535.188.
Las modificaciones tramitadas y autorizadas por el Consejo Universitario se resumen en:
- 1. Recursos provenientes del Ajuste del Saldo de Caja.
Dichos recursos fueron destinados para reposición de los ingresos propios generados y reintegrados del año 2011, recursos no ejecutados, anulación de órdenes de pago y compromisos legalmente adquiridos, órdenes de pago causadas y no pagadas al 31.01.2012 los cuales se incorporaron para gastos de funcionamiento, compromisos con el personal, servicios estudiantiles y cubrir parcialmente la nómina del personal contratado del año 2012.
- 2. Recursos provenientes de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU). (Anexo 2)
Destinados a cubrir:
- Gastos de Personal.
-Incremento salarial 40% para el personal docente, administrativo y obrero activos, jubilado, pensionado y sobrevivientes en remuneraciones con sus respectivos beneficios adicionales correspondientes a los meses de enero a marzo.
-Incidencia del incremento salarial del 40% en el adelanto de intereses de prestaciones sociales acumuladas (8,5%) correspondiente al personal docente, administrativo y adelanto de intereses sobre prestación de antigüedad para el personal obrero.
- Deudas.
-Correspondientes al año 2009 destinados a diferencia de bono vacacional y bono de fin de año por aplicación de las cláusulas de la normativa laboral vigente para el personal docente, administrativo y obrero activos, jubilados, pensionados y sobrevivientes.
- 3. Recursos provenientes de Otros Aportes del Sector Público.
-Banco Central de Venezuela para continuar el mantenimiento correctivo de los espacios físicos de la Facultad de Ciencias.
-Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MPPA) destinados a cubrir becas de perfeccionamiento a los funcionarios del mencionado Ministerio, en el marco del Convenio con la Universidad a través del CIDIAT.
-Corporación Parque Tecnológico de Mérida para el Desarrollo del Proyecto Modelado de Negocio e Ingeniería de Requisitos del Sistema de Servicio Comunitario de la Universidad de los Andes.
El total de las modificaciones de ingresos se muestra en el cuadro siguiente:
Resumen de Ingresos Modificados por Fuentes de Financiamiento |
||
Al 31.03.2012 |
||
Fuente |
Monto |
|
Aporte del Sector Público |
136.509.790 |
|
-OPSU |
135.707.995 |
|
Otros Aportes del Sector Público |
801.795 |
|
Gobernación del Estado Táchira, Banco Central de Venezuela | ||
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Corporación Parque Tecnológico. | ||
Saldo de Caja |
243.025.398 |
|
Total |
379.535.188 |
De esta manera, el presupuesto de ingresos modificado queda sintetizado en el cuadro siguiente:
FUENTE |
MONTO |
|
Aporte del Sector Público |
1.048.655.314 |
|
• Ejecutivo Nacional |
912.145.523 |
|
• OPSU (modificaciones) |
135.707.995 |
|
Otros Aportes del Sector Público |
801.796 |
|
Saldo de Caja |
246.650.681 |
|
Saldo inicial de caja |
3.625.283 |
|
Ajuste del saldo inicial de caja |
243.025.398 |
|
Ingresos Propios |
100.792.172 |
|
Aporte del Sector Privado |
12.516.371 |
|
• Fondos de Jubilaciones |
12.516.371 |
|
TOTAL |
1.408.614.537 |
Comportamiento de los Ingresos.
Aportes del Sector Público.
De acuerdo al cronograma de desembolso la Universidad al 31.03.2012 debió recibir Bs. 237.297.244, sin embargo, se recibieron Bs. 228.431.972 (96,26%) de lo programado, originándose una diferencia de Bs. 8.865.272 correspondiente a la no recepción de una orden del bono de alimentación y del bono de salud y la orden del mes de enero del aporte Institucional a los Fondos de Jubilaciones y Pensiones (este último retenido por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) desde el mes de junio del año 2010).
En este mismo orden de ideas, se recibieron los recursos a través de las órdenes respectivas para gastos de personal, sin embargo, las correspondientes para los gastos de funcionamiento, previsión social, nuevo régimen de prestaciones sociales, los aportes institucionales de caja de ahorro, fondo de ahorro obligatorio para la vivienda y los servicios básicos se comenzaron a recibir en el mes de febrero.
Es importante señalar que los recursos recibidos para las prestaciones sociales nuevo régimen corresponden a la previsión presupuestaria para el primer trimestre, de acuerdo a las medidas de equilibrio para el presupuesto en ejecución, lo que quiere decir que no hay más órdenes programadas por este concepto. Los recursos recibidos para el HCM corresponden a la orden para el primer semestre del año en curso.
El cronograma de desembolso programado al 31.03.2012, presentó el siguiente comportamiento:
Ingresos Propios
En el primer trimestre del año 2012 se recaudaron por ingresos propios la cantidad de Bs. 21.137.564, (20,97%) de los ingresos propios estimados inicialmente para el ejercicio fiscal 2012 de Bs. 100.792.172.
El comportamiento de los ingresos propios se observa en el cuadro siguiente:
El siguiente cuadro sintetiza el comportamiento de los ingresos recibidos del sector público, sector privado y de ingresos propios:
Del cuadro anterior, se observa que el aporte del Ejecutivo Nacional programado para el ejercicio fiscal 2012 Bs. 912.145.523 se recibió para el primer trimestre Bs. 228.431.972 (25,04%), quedando una diferencia por recibir para el resto del año por Bs. 683.713.551.
Para el primer trimestre no se recibieron recursos de los aportes estatutarios de los Fondos de Jubilaciones.
En resumen, la Institución contó con los siguientes recursos que le permitió funcionar durante el periodo de enero a marzo 2012.
FUENTE |
MONTO |
|
Aporte del Sector Público |
364.941.763 |
|
• Ejecutivo Nacional |
228.431.972 |
|
• OPSU (modificaciones) |
135.707.995 |
|
• Otros Aportes del Sector Público |
801.796 |
|
Saldo de Caja |
246.650.681 |
|
Saldo inicial de caja |
3.625.283 |
|
Ajuste del saldo inicial de caja |
243.025.398 |
|
Ingresos Propios |
21.137.564 |
|
Aporte del Sector Privado |
0 |
|
Aportes de los Fondos de Jubilación |
0 |
|
TOTAL |
632.730.007 |
- 2. Ejecución Presupuestaria
De la asignación presupuestaria aprobada inicialmente por Bs. 1.029.079.349 más las modificaciones presupuestarias de Bs. 379.535.188 se obtuvo una asignación modificada al 31.03.2012 de Bs. 1.408.614.537. De esta asignación se causaron 88.197.661 (6,26%) y se ejecutaron pagos por Bs. 270.436.442 (19,19%), la sumatoria de estos conceptos conforman la ejecución presupuestaria por Bs. 358.634.103 (25,46%) de lo realmente asignado. Este nivel de ejecución es satisfactorio por cuanto se cumplió con los pagos programados y con la entrega de la primera porción de los recursos por fondos de anticipo a las dependencias quedando una disponibilidad de Bs. 1.049.980.434 (74,54%), para cubrir el funcionamiento del resto del año de la Universidad.
En el cuadro siguiente se muestra el comportamiento de lo anteriormente descrito, por partidas del gasto:
Descripción de la Ejecución a nivel de Partidas del Gasto:
4.01 Gastos de Personal
La asignación presupuestaria modificada al 31.03.2012 fue de Bs. 625.846.861 conformada por una asignación inicial de Bs. 474.065.101, más las modificaciones presupuestarias por Bs. 152.591.935 menos los traspasos internos por Bs. 810.175 hacia otras partidas.
Los recursos adicionales por Bs. 152.591.935 (24,38%) se recibieron por modificaciones, entre las más significativas se señalan las siguientes:
Se incluyeron recursos para cubrir el incremento salarial del 40% por Decreto Presidencial correspondiente a los meses de enero a marzo, incidencia en la prima por hogar al personal administrativo y obrero (activo), también se incorporaron recursos no ejecutados del ejercicio anterior (ajuste del saldo de caja) destinados a cubrir las insuficiencias y compromisos presupuestarios que no fueron ejecutados en el año 2011 ya que estos recursos llegaron en el último trimestre del año y de acuerdo a instrucciones de la providencia de cierre presupuestario 2011 fueron incorporados al presente ejercicio fiscal para cubrir compromisos con el personal fijo y contratado, igualmente, se realizó un traspaso institucional por Bs. 16.089.003 para la partida 407 a fin de cubrir el seguro de hospitalización, cirugía y maternidad del personal docente, el cual es administrado por el Instituto de Previsión Social del Profesorado de la Universidad de los Andes (IPP).
De la asignación modificada de Bs. 625.846.861, se ejecutaron Bs. 143.413.441 (22,92%) conformada por gastos causados Bs. 29.517.147 (20,58%) y pagados Bs. 113.896.294 (79,42%), quedando una disponibilidad de Bs. 482.433.419 (77,08%).
El monto ejecutado fue destinado principalmente a los pagos de sueldos y salarios con sus respectivos beneficios adicionales, aportes institucionales del personal activo y contratado (nóminas hasta el mes de marzo), nóminas del personal contratado eventual hasta el mes de febrero, incremento salarial (40%) para el personal activo y contratado (vigente a partir del 01.05.2011), artículo 259 para el personal docente con el 40%, prestaciones sociales nuevo régimen, adelanto de intereses sobre prestaciones sociales 8,5% para el personal docente y administrativo y adelanto de intereses sobre prestación de antigüedad para el personal obrero con el 40%, cesta ticket del personal docente, administrativo y obrero (calculado en base al 50% de la unidad tributaria del año 2011 Bs. 38) y preparadurías sin el aumento a Bs. 614.
Se registraron aportes institucionales correspondientes al mes de enero de cajas de ahorro y fondo de ahorro obligatorio para la vivienda, no así, los fondos de jubilaciones por cuanto la Universidad no recibe estos recursos por este concepto desde el mes de junio de 2010, debido a que quedan retenidos por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU).
Ver detalle de la partida en Anexo 3.
Partida 4.02 Materiales, Suministros y Mercancías
La asignación presupuestaria modificada al 31.03.2012 fue de Bs. 92.717.931 conformada por una asignación inicial de Bs.78.308.823, más las modificaciones presupuestarias por Bs. 14.349.811 menos los traspasos internos por Bs. 59.297 hacia otras partidas. Las modificaciones más importantes provienen del ajuste del saldo inicial de caja, correspondientes a los recursos causados y no pagados al 31.01.2012 de los recursos adicionales recibidos al final del ejercicio económico financiero 2011, destinado a cubrir las insuficiencias en gastos de funcionamiento y los reintegros de los ingresos propios generados en el año 2011.
De esta asignación modificada de Bs. 92.717.931, se ejecutaron Bs. 22.629.345 (24,41%) conformada por gastos causados Bs. 19.825.749 (87,61%) y pagados Bs. 2.803.596 (12,38%). Como puede observarse el monto de los gastos causados es significativo por cuanto los fondos en anticipo fueron entregados a las dependencias a partir del mes de febrero, lo que retrasó su ejecución. Quedando una disponibilidad de Bs. 70.088.586 (75,59%) para el funcionamiento del comedor el resto del año.
La asignación y ejecución de los servicios estudiantiles incluidos en esta partida fueron las siguientes:
Servicios Estudiantiles |
Asignación Inicial |
Modificaciones |
Asignación Modificada |
Traspasos Internos Origen |
Traspasos Internos Destino |
Ejecución |
Disponibilidad |
Comedor Universitario |
15.762.498 |
0 |
15.762.498 |
439.991 |
0 |
5.881.514 |
9.440.993 |
Transporte |
4.015.493 |
0 |
4.015.493 |
674.797 |
110.175 |
1.544.249 |
1.906.622 |
Total |
19.777.991 |
0 |
19.777.991 |
1.114.788 |
110.175 |
7.425.763 |
11.347.615 |
La ejecución del servicio de comedor estudiantil hasta el 31.03.2012 incluye, los gastos por Bs. 5.881.514, menos los traspasos de recursos por Bs. 439.991 destinados hacia otras partidas para cubrir gastos del mismo servicio.
La ejecución del servicio de transporte estudiantil hasta el 31.03.2012 incluye, los gastos por Bs. 1.544.249, menos los traspasos de recursos por Bs. 674.797 destinados hacia otras partidas, más los traspasos por Bs. 110.175 recibidos de otras partidas con el fin de cubrir gastos del referido servicio.
Quedando una disponibilidad de 11.347.615 (57,37%) lo cual evidencia una insuficiencia para cubrir todo el año de estos servicios.
Ver detalle de la partida en Anexo 4.
Partida 4.03 Servicios No Personales
La asignación presupuestaria modificada al 31.03.2012 de Bs. 103.822.297, estuvo conformada por una asignación inicial de Bs. 74.739.221 más las modificaciones presupuestarias por Bs. 27.674.095 más los traspasos internos por Bs. 1.408.981. Las modificaciones más importantes provienen del ajuste del saldo inicial de caja, correspondientes a los recursos causados y no pagados al 31.01.2012 de los recursos adicionales recibidos al final del ejercicio económico financiero 2011, para cubrir las insuficiencias en gastos de funcionamiento y los reintegros de los ingresos propios generados en el año 2011.
De esta asignación modificada de Bs. 103.822.297, se ejecutaron Bs. 21.991.244 (21,18%) conformada por gastos causados Bs. 16.965.117 (77.14%) y pagados Bs. 5.026.128 (22,85%). Es importante señalar, que el monto de los gastos causados es significativo por cuanto los fondos en anticipo fueron entregados a las dependencias a partir del mes de febrero, lo que retrasó su ejecución. Quedando una disponibilidad de Bs. 81.831.052 (78,82%) para el funcionamiento en el resto del año.
La asignación y ejecución de los servicios estudiantiles incluidos en esta partida fueron las siguientes:
Servicios Estudiantiles |
Asignación Inicial |
Modificaciones |
Asignación Modificada |
Traspasos Internos Origen |
Traspasos Internos Destino |
Ejecución |
Disponibilidad |
Comedor Universitario |
15.191.531 |
0 |
15.191.531 |
-123.792 |
0 |
6.211.010 |
8.856.729 |
Transporte |
654.348 |
0 |
654.348 |
-109.243 |
300.000 |
422.160 |
422.945 |
Total |
15.845.879 |
0 |
15.845.879 |
-233.035 |
300.000 |
6.633.170 |
9.279.674 |
La ejecución del servicio de comedor estudiantil hasta el 31.03.2012 incluye los gastos por Bs. 6.211.010, menos los traspasos de recursos por Bs. 123.792 destinados hacia otras partidas para cubrir gastos del mismo servicio.
La ejecución del servicio de transporte estudiantil hasta el 31.03.2012 incluye los gastos por Bs. 422.160, menos los traspasos de recursos por Bs. 109.243 destinados hacia otras partidas, más los traspasos por Bs. 300.000 recibidos de otras partidas con el fin de cubrir gastos del referido servicio. Quedando una disponibilidad de 9.279.674 (58,56%) lo que demuestra que estos recursos son insuficientes para cubrir el funcionamiento de estos servicios por el resto del año.
La asignación y ejecución de los servicios básicos fue la siguiente:
Concepto |
Asignación Inicial |
Modificaciones |
Asignación Modificada |
Traspasos Internos Origen |
Traspasos Internos Destino |
Ejecución |
Disponibilidad |
Servicios Básicos |
8.836.807 |
0 |
8.836.807 |
600.000 |
0 |
1.629.791 |
6.607.016 |
En el cuadro anterior, se observa una asignación de Bs 8.836.807 de los cuales se ejecutaron parcialmente por concepto de dichos servicios Bs. 1.629.791, como consecuencia de no haberse recibido la facturación de las empresas prestadoras del servicio para realizar la totalidad de los pagos, correspondientes a los servicios de electricidad (febrero y marzo), servicio de aseo (marzo) y servicio de agua (marzo), quedando una disponibilidad de Bs. 6.607.016 para el resto del año.
Ver detalle de la partida en Anexo 5.
Partida 4.04 Activos Reales
La asignación presupuestaria modificada al 31.03.2012 fue de Bs. 44.741.810, conformada por una asignación inicial de Bs. 21.777.032 más las modificaciones presupuestarias por Bs. 22.752.623 más los traspasos internos por Bs. 212.155. Las modificaciones más importantes provienen del ajuste del saldo inicial de caja, correspondientes a los recursos causados y no pagados al 31.01.2012 de los recursos adicionales recibidos al final del ejercicio económico financiero 2011, destinados para la adquisición de maquinarias y equipos industriales, repuestos para equipos médicos quirúrgicos, odontológicos y de veterinaria, mobiliarios y equipos de oficina, equipos de computación, equipos de telecomunicaciones, entre otros y los reintegros de los ingresos propios generados en el año 2011.
De esta asignación modificada de Bs. 44.741.810, se ejecutaron Bs. 1.970.523 (4,40%) conformada por gastos causados Bs. 1.884.535 (95,63%) y pagados Bs. 85.988 (4,36%), quedando una disponibilidad de Bs. 42.771.286 (95,60). Este nivel de disponibilidad es consecuencia fundamentalmente a la lentitud ocasionada en los procesos administrativos inherentes a compras, adquisiciones, contrataciones de obras y servicios por la aplicación del Decreto Presidencial 6.649 de Gasto Suntuario para el Sector Público Nacional que implica solicitar autorización a la Vicepresidencia de la República y por otro lado la culminación de los procesos de contrataciones.
Ver detalle de la partida en Anexo 6.
Partida 4.05 Activos Financieros
La asignación presupuestaria modificada al 31.03.2012 fue de Bs. 2.400.000, conformada por una asignación inicial de Bs. 1.600.000 más una modificación presupuestaria por Bs. 800.000, las cuales provienen de los recursos por ingresos propios incorporados al saldo inicial de caja. A la fecha no presenta registros de gastos, debido a que no hubo solicitudes de préstamos, aportes, entre otros, para cumplir con lo planificado.
Ver detalle de la partida en Anexo 7.
Partida 4.07 Transferencias y Donaciones
La asignación presupuestaria modificada al 31.03.2012 fue de Bs. 384.587.309, conformada por una asignación inicial de Bs. 351.722.810, más las modificaciones presupuestarias por Bs. 33.734.757 menos los traspasos internos por Bs. 870.258.
Como puede observarse los recursos adicionales por Bs. 33.734.757 corresponden a recursos para cubrir el incremento salarial del 40% por Decreto Presidencial correspondiente a los meses de enero a marzo, también se incorporaron recursos no ejecutados del ejercicio anterior (ajuste del saldo de caja) destinados a cubrir las insuficiencias y compromisos presupuestarios que no fueron ejecutados en el año 2011, ya que estos recursos llegaron en el último trimestre del año y siguiendo las instrucciones de la providencia de cierre presupuestario 2011 fueron incorporados en el presupuesto actual, igualmente, se incorporó un traspaso institucional por Bs. 16.089.003 recibido de la partida 401 para cubrir el seguro de hospitalización, cirugía y maternidad del personal docente administrado por el Instituto de Previsión Social del Profesorado de la Universidad de los Andes (IPP).
De esta asignación modificada de Bs. 384.587.309, se ejecutaron Bs. 105.727.944 (27,49%) conformada por gastos causados Bs. 19.798.207 (18,72%) y pagados Bs. 85.929.738 (81,27%), quedando una disponibilidad de Bs. 278.859.364 (72,51%).
El monto ejecutado fue destinado principalmente a los pagos de pensiones y jubilaciones con sus respectivos beneficios adicionales, aportes institucionales, caja de ahorro, bono salud, bono familia e incremento salarial del 40% del personal jubilado, pensionado y pensiones a sobrevivientes, becas estudiantiles sin el aumento, todas hasta el mes de marzo.
Ver detalle de la partida en Anexo 8.
Partida 4.11 Disminución de Pasivos
La asignación presupuestaria modificada al 31.03.2012 fue de Bs. 154.498.330, conformada por una asignación inicial de Bs. 26.866.362, más las modificaciones presupuestarias por Bs. 127.631.968.
Los recursos adicionales por Bs. 127.631.968 (82,61%) fueron recibidos por modificaciones siendo las más significativas las siguientes:
La incorporación de recursos en el presupuesto para cumplir compromisos no ejecutados del ejercicio anterior (ajuste del saldo de caja) destinados a cubrir deudas con el personal de la Institución y proveedores, ya que estos recursos llegaron en el último trimestre del año y siguiendo instrucciones de la providencia de cierre presupuestario 2011 fueron incorporados al presupuesto actual.
Recursos por crédito adicional correspondientes al año 2009 por modificación de la fórmula para el cálculo del bono vacacional y bono de fin de año de todo el personal.
Se incluyo la incidencia del incremento 40% en el adelanto de intereses sobre prestaciones sociales 8,5% para el personal docente y administrativo y adelanto de intereses sobre prestación de antigüedad para el personal obrero.
De esta asignación modificada de Bs. 154.498.330, se ejecutaron Bs. 62.901.605 (40,71%) conformada por gastos causados Bs. 206.907 (0,32%) y pagados Bs. 62.694.698 (99,67%), quedando una disponibilidad de Bs. 91.596.725 (59,29%) la cual será ejecutada de acuerdo a su programación.
El monto ejecutado fue destinado principalmente al pago de anticipo de prestaciones sociales, fideicomiso del personal obrero, adelanto de intereses de prestaciones sociales acumuladas 8,5% y pago de deuda al personal de la Institución (deuda del bono vacacional y fin de año del año 2009).
Ver detalle de la partida en Anexo 9.
- 3. Ejecución Presupuestaria por Fuente de Financiamiento
01 Aportes del Sector Público
El aporte del Ejecutivo Nacional inicialmente aprobado fue Bs. 912.145.523 adicionalmente para este trimestre se recibieron recursos de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) por créditos adicionales y recursos de otros organismos del sector público, los cuales fueron incorporados a través de modificaciones Bs. 136.509.790,62 obteniéndose una asignación modificada de Bs. 1.048.509.790,62.
Estos recursos adicionales por Bs. 136.509.790,62 se recibieron de la siguiente manera: Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) Bs. 135.707.995 equivalente al 99.42% de lo modificado, recursos que se destinaron para gastos de personal ( incremento salarial del 40% y beneficios adicionales para el personal activo, jubilado y pensionado docente, administrativo y obrero, adelanto de intereses de prestaciones sociales acumuladas 8,5% y deudas correspondiente al año 2009 por aplicación de las cláusulas de la normativa laboral vigente en el bono vacacional y bono de fin de año para el personal de la Institución) y recursos provenientes de otros aportes del Sector Público por Bs. 801.795 equivalente al 0.59% de lo modificado (Banco Central de Venezuela, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y la Corporación Parque Tecnológico).
De la asignación modificada de Bs. 1.048.655.313,62 se ejecutaron Bs. 340.340163.95 (32,45%) de los cuales se causaron Bs. 71.988.588,07 (21,15%) y se realizaron pagos por Bs. 268.351.575,88 (78,85%) quedando una disponibilidad de Bs. 708.315.149,67 (67,55%) de la asignación modificada.
02 Aportes del Sector Privado
Los aportes del sector privado a la Universidad están constituidos por los recursos provenientes de los aportes estatutarios de los fondos de pensiones y jubilaciones del personal docente, administrativo y obrero, el cual se estimó en Bs. 12.516.371.
La ejecución de estos recursos está conformada por el monto causado Bs. 3.582.088,98 (28,62%) quedando disponible de Bs. 8.934.282,02 (71,38).
En el caso del Fondo de Jubilaciones del Personal Docente y de Investigación de la Universidad de los Andes (FONPRULA), se modificó el estatuto y se acordó que la contribución especial para el H.C.M. se hiciera directamente al Instituto de Previsión del Profesorado de la Universidad de los Andes (IPP-ULA) de acuerdo a Resolución de Consejo Universitario Nº CU-1029/10 de fecha 31.05.10, estos recursos fueron sobreestimados y se hará el ajuste al final del ejercicio.
03 Saldo de Caja
Los recursos por esta fuente se derivan de las disponibilidades de caja y banco, correspondientes a recursos no ejecutados del ejercicio económico financiero del año anterior.
En el período de enero a marzo el monto del saldo de caja modificado (aprobado) asciende a Bs. 246.650.680,65 conformado por un saldo inicial de Bs. 3.625.283 más los recursos incorporados al presupuesto a través de dos modificaciones presupuestarias, una de ellas tramitada en la primera modificación presupuestaria por Bs. 72.090.736,56 consistió en la reposición de los ingresos propios generados y reintegrados en el año 2011 por las dependencias universitarias, disponibilidades provenientes de las previsiones presupuestarias de proyectos y actividades institucionales que se iniciaron con cierta demora, anulación de órdenes de pago y compromisos adquiridos con las dependencias universitarias no causados al 31-12-2011 y la otra se tramitada en la quinta modificación por Bs. 170.934.661,09 de recursos correspondientes a los gastos causados y no pagados al 31-01-2012 y anulaciones de órdenes de pago financieras de años anteriores, aprobadas por Consejo Universitario Nº CU-0344/12 de fecha 13.02.2012 y Nº CU-0671/12 de fecha 26.03.2012, remitidas al Consejo Nacional de Universidades (CNU), el cual autoriza la primera modificación presupuestaria por ajuste al saldo inicial de caja en oficio Nº CNU-SP-UENP-043/1012 de fecha 20.04.2012 y recibida por la Universidad el 16.05.2012 y se está a la espera de la aprobación de la otra modificación del saldo inicial de caja.
Es importante señalar que la Universidad de los Andes fue la primera y la única que consignó durante el primer trimestre al Consejo Nacional de Universidades (C.N.U) las modificaciones del ajuste del saldo inicial de caja.
Estos recursos se incorporaron al presupuesto del presente ejercicio económico financiero para la continuación de diferentes proyectos, compromisos con el personal, plan de inversiones del Consejo de Fomento, pago parcial de la nómina del personal contratado, entre otros.
De la asignación modificada se ejecutaron Bs. 824.947,09 (0,33%), de los cuales se causaron Bs. 204.407,67 (24,77%) y se realizaron pagos por Bs. 620.539,42 (75,22), quedando una disponibilidad de Bs. 245.825.733,56 (99,66%), debido a la fecha de aprobación en el Consejo Nacional de Universidades (C.N.U.) y la cual se ejecutará en el resto del año de acuerdo a la programación.
09 Ingresos Propios
Los ingresos propios estimados por las unidades ejecutoras para el año en curso se programaron en Bs. 100.792.172 de los cuales se recaudaron al 31.03.12 Bs. 21.137.564 (20,97%). La ejecución alcanzó Bs. 13.886.903,40 (65,69%) de lo recaudado, quedando una disponibilidad de Bs. 86.905.268,60 (86,22%) de lo programado.
ANEXOS TABLAS