CU aprueba normas diseñadas por Vicerrectorado Académico para solventar déficit de profesores

    El Consejo Universitario aprobó una normativa propuesta por el Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes que busca, de alguna manera, solventar el déficit de profesores, así lo dio a conocer la profesora  Patricia Rosenzweig, vicerrectora académica de la ULA. “Estas normas fueron elaboradas por el Vicerrectorado Académico a solicitud del Consejo Universitario y, felizmente, fueron aprobadas sin observaciones por parte de los consejeros, excepto por unas mínimas que fueron aportadas por el ciudadano rector”, dijo la profesora  Rosenzweig.

Estas normativas aportan unas novedades de tipo académico muy importantes las cuales consisten  en clasificar a los profesores en tres categorías: (1) los profesores que van a impartir clases  en pregrado en los sectores deprimidos o programas nuevos; (2) los profesores visitantes que organicen talleres, seminarios y cursos en el pregrado, dirigidos a la actualización de estudiantes y profesores; y, (3) los profesores invitados que van a elaborar talleres, seminarios y cursos a nivel del postgrado.

Selección del docente se regirá por baremo
Estas normas se regirán por un baremo específico para que las contrataciones de estos profesores sean fluidas y abiertas. Dijo la profesora Rosenzweig que, en el caso de los profesores de la categoría (1) serán evaluados por su desempeño como docentes, lo que incluirá su producción a nivel de texto, su experiencia y tiempo como preparador, e incluso las calificaciones obtenidas por sus estudiantes en experiencias anteriores como docentes. 

Esta evaluación también será tomada en cuenta para los profesores visitantes (categoría 2), aunado a su experiencia de profesionalización; y, en el caso de profesores invitados para el postgrado, se les tomará en cuenta su productividad en el campo de la investigación.

Cualquiera que sea el baremo por el cual vaya a ser evaluado el profesor, su postulación debe ser emitida, en primer lugar, mediante aprobación del respectivo Consejo de Facultad o de Núcleo, o de la Extensión, pues deben ser estos órganos universitarios quienes deberán proponer al candidato con las credenciales respectivas, en base a sus necesidades académicas.  Para quienes prestan ayuda al pregrado, será la Codepre quien nombrará una comisión que se encargará de evaluar las credenciales del profesor enviadas por las Facultades, Núcleos y Extensiones, basándose en el baremo, y luego se llevará a plenaria mediante un proyecto institucional elaborado por el Vicerrectorado Académico; para, finalmente, ser elevado a las instancias administrativas  pertinentes.

En el caso de postgrado, el profesor debe ser propuesto igualmente por el respectivo Consejo de Facultad o Núcleo y luego esa propuesta ser elevada al CEP, quien nombraría una comisión técnica que evaluará las credenciales del docente para luego ser sometido a aprobación mediante el baremo aprobado.

Esta nueva norma viene a ofrecer una solución al déficit de profesores existente en las diferentes unidades académicas de la Universidad de Los Andes. La aplicación del baremo incluido en esta norma, garantizará la selección y colocación de docentes altamente preparados.

Manifestó finalmente la Vicerrectora Académica, que esta importante norma será colocada en el portal del Vicerrectorado Académico para que toda la comunidad universitaria pueda tenerla a su alcance.

Categorías: