Rector: Contratados saben que solución para cumplir la Lottt está en manos del gobierno

Las protestas intentan presionar por recursos para dar estabilidad a contratados (Foto: Prensa ULA)

A la luz de la nueva Ley Orgánica  del Trabajo  de los Trabajadores y las Trabajadoras que impide a la Universidad de Los Andes  la contratación de personal, se activó la Hora Cero en diferentes puntos de la ciudad de Mérida.

Esta acción planificada por los sindicatos de obreros de la ULA, tiene la solicitud expresa de que el gobierno nacional, desembolse los recursos necesarios a la administración universitaria a los fines de que esta institución pueda afrontar las exigencias de la Lottt, en el caso del personal obrero eventual (Labora cada 2 meses), los tercerizados y por ende a los contratados continuos.

El rector de la ULA, se pronunció vía redes sociales y medios de comunicación de la región sobre la situación de protestas que han generado caos desde muy tempranas horas de la mañana.

“Tengo entendido que hay manifestaciones pacificas por un lado y violentas por otras. En todo caso  esta situación se complica con el problema de la basura y la gente incluso puede confundirse en medio de esta anarquía. Consulté a decanos y directores sobre la situación en la ciudad de Mérida.  Hay entradas  a facultades bloqueadas, calles obstaculizadas y cauchos ardiendo en puntos viales de alta circulación. Debí consultar  también a consejeros y decidí suspender actividades de pregrado, postgrado y administración, con excepción en las dependencias vitales ya conocidas"

El rector destacó que la protesta deviene de la preocupación de unas 1500 personas que trabajan 2 meses y descansaban igual lapso, y que la Lott obliga a la ULA  a darle estabilidad laboral.

“Nunca nos hemos negado a esto, simplemente que para poder  cumplir con lo que expone la Lottt, en el caso de los eventuales, debemos contar con recursos por el orden de los 40.7 millones de bolívares, en carácter de recurrencia. La ULA no posee estos recursos y debiera entonces el gobierno responder para brindar estabilidad laboral a estos trabajadores”.

El rector destacó que de momento lo que,  administrativamente procede es la no reanudación de contratos, pues de lo contraria se incurriría en violación de la Ley, porque simplemente no se cuentan con los recursos.

La realidad con el universo laboral contratado fue heredada por la actual gestión, pero que además el recorte presupuestario  anual desde 2007 no ha permitido resolver este aspecto, ni  la reposición de cargos con la jubilación de 318 personas.

Sumamos también de 520 contratados administrativos y técnicos para los cuales se requieren una cantidad que sobrepasa los 40,4 millones de bolívares y el de los obreros contratados continuos cuyo monto raya los 19 millones de bolívares. No podemos olvidar a los contratados de las empresas rentales (tercerizados) para quienes se amerita 18 millones de bolívares.

“En total son, poco más de 118,9 millones de bolívares con lo cual podremos hacerle frente a este grave problema al que hemos sido sometido, dada las exigencias de la nueva ley del trabajo”.

Calma

 

El rector exhortó a la calma, pues el tema fue introducido el pasado miércoles ante el Consejo Nacional de Universidades. Como consecuencia, la ministra Yadira Córdoba ha ofrecido evaluar el impacto de la Lottt  en el sector universitario del país para dar respuestas pertinentes.

En todo caso ya la Ministra convocó a rectores y autoridades del ministerio que representa para una reunión este miércoles 30 de mayo de 2012. También está planteado otro encuentro con la profesora Tibisay Hung y el abogado Guillermo Sánchez, para poner nuevamente en mesa de discusión la data contentiva de este personal, documento con el que desde el año 2008 la ULA ha estado solicitando los recursos para resolver este caso.

No está en Mérida

 

Tanto eventuales como resto de los contratados, debe saber que la solución a este problema no está en Mérida.  La contratación con eventuales tiene una de duración de dos meses sin los beneficios que implica una figura laboral estable.

“Yo llamo a la calma, a la prudencia, a la sindéresis. Cerrar una calle es cerrar el libre tránsito y se ve afectada la ciudadanía en general”

Averu

El rector Bonucci,  informó que la Asociación Venezolana de Rectores Universitario, tiene en su agenda para la mañana de hoy jueves, discutir el problema de la insuficiencia presupuestaria, el impacto de la Lottt sobre las universidades y por supuesto el tema electoral.

Categorías: