Gobierno impone la LOTTT y la ULA espera por recursos para cumplirla

La ULA sin disponibilidad presupuestaria para asumir obligaciones de la LOTTT con personal contratado eventual (Foto: Tomada de Google)

Los coletazos que la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) es capaz de propinar sobre la estructura de servicios de la Universidad de Los Andes, la mantiene a puertas del colapso en muchas dependencias.  La obligatoriedad de beneficios laborales sobre personal contratado eventual, impacta contra la carencia de recursos presupuestarios para dar fiel cumplimiento a esta ley.

Sindicatos, autoridades rectorales, decanos y consejeros universitarios han puesto el ojo al problema como uno de los de mayor prioridad en estos momentos. La imposibilidad de contratar personal bajo la modalidad de eventual tiene sus consecuencias más notorias en dependencias como el Núcleo del Táchira, Núcleo de Trujillo y la Facultad de Medicina, entro otras de igual importancia.

Esta situación también fue ampliamente debatida en el seno del Consejo Universitario de este lunes 21 de mayo de 2012. Las conclusiones fueron preocupantes, puesto que los actuantes interesados en el debaten reconocieron la carencia de recursos de la ULA para afrontar estas obligaciones, so pena de encarar problemas de demandas laborales si incurren en el contrato de personas para sus diferentes servicios.

Lo grave del caso es que ante la imposibilidad de volver a contratar trabajadores eventuales, son cientos de familias las que quedan sin el sustento amén de que muchas dependencia deberán cerrar.

“Es triste ver cómo ciertas personas  del Consejo Universitario se regodean en tildar a la vigilancia de ineficiente y que hay que revisarla. Además señalan al rector de tener una actitud de corte apocalíptico sobre este caso, cuando en verdad son cientos de familias las que pasarán penurias y muchos servicios dentro de las dependencias se verán afectados”, dijo el rector de ULA, Mario Bonucci.

Lo cierto es que ante estas circunstancias, la solución no está en manos del CU, sino del gobierno, como garante de los recursos.

“Hay áreas que deberán cerrar y no porque queramos. También estaremos los fines de semana a merced de quienes siempre han ultrajado y violentado el patrimonio universitario”.

El Rector significó asimismo que tiene confianza en que el MPPEU reconocerá esta realidad y proveerá los recursos pertinentes, o propiciará autorizaciones para enfrentar el caso.

“Lo que me inquieta es que mucha gente expresa que es una oportunidad para resolver de una buena vez el problema de estabilidad laboral para los eventuales, cuando igual se pensó en el caso de la aprobación de la Normativa Laboral para afrontar las necesidades de contratados continuos. Pues pasó el tiempo y la normativa laboral no nos sirvió en este aspecto”, refirió.

El rector Mario Bonucci destacó que, pese a la ausencia de algunos consejeros para afrontar el problema de los eventuales, ratificó que se debe asumir el mismo como un problema de toda la universidad y no solamente de un sector laboral.

“Toda la universidad debe darle una respuesta de solidaridad a estos trabajadores. Son cerca de 740 cargos y unas mil 590 personas que se están quedando sin sustento”.

Dijo que éste es el verdadero problema y no la oferta electorera de un sector de la universidad, más preocupado en que se vote, pero que desaparece al momento de sumar esfuerzos por esta realidad.