Directora de la Opsu visitará la ULA el 15 de mayo
El próximo martes 15 de mayo la Universidad de Los Andes (ULA) contará con la visita de Tibisay Hung, directora de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), quien vendrá acompañada de un equipo técnico de su dependencia. Así lo dio a conocer el rector de la ULA, Mario Bonucci, quien detalló que esta visita no había podido darse anteriormente porque la Directora fue intervenida quirúrgicamente, lo que le impedirá viajar al menos por 3 semanas más.
Bonucci dijo que el personal de la Opsu estará llegando a Mérida el lunes 14 de mayo para desarrollar, una agenda que va a contemplar reuniones con el Consejo Universitario, con el personal contratado, continuo, eventual y tercerizado, con los entes relacionados con el tema de salud y con los decanos, quienes tratarán el tema de la reposición de personal.
“Le pedí a Tibisay Hung que me permitiera hacer una propuesta de agenda para que sea realmente provechoso todo el día que ella pase en Mérida y así se puedan atender las muchas peticiones que hay sobre la mesa”, detalló el Rector, haciendo llegar además, a toda la comunidad universitaria, las “sinceras disculpas” enviadas por la Directora de la Opsu por no haber podido venir a la ULA anteriormente.
Sobre la situación de los fondos de prestaciones sociales en la universidad Bonucci recordó que el espíritu de éstos es tener un ahorro para cuando ya uno no puede trabajar, por lo cual aconseja a los ulandinos que piensen bien la posibilidad de retirar el dinero, “¿si no necesitan el dinero para qué lo van sacar?, hay que tener prudencia, uno es respetuoso de las decisiones de cada quien pues se trata del dinero de las personas, pero es importante no tomar decisiones impulsivas”, dijo.
Finalmente sobre los aumentos salariales que se espera sean decretados en el mes de mayo el Rector afirmó que siempre apoya un incremento salarial, “celebro que esto ocurra, pero lamento que sea un aumento solo para el salario mínimo”, resaltando la necesidad de un incremento para todos los demás segmentos que tienen que ver con la administración pública. “Se sigue incrementando el salario mínimo y esto poco a poco va solapando el salario que por ejemplo gana un profesional cuyo cargo exige que tenga estudios doctorales”, concluyó.