Facultad de Odontología fomenta la investigación en sus estudiantes

Presentación de Póster por parte de los estudiantes del primer año de la carrera de Odontología, con trabajos de investigación en materia de cavidad bucal (Foto Ramón Pico)

Con total éxito, se llevó a cabo la presentación de los póster con los trabajos de investigación, desarrollados por los estudiantes del primer año de la carrera de Odontología. Esta es una actividad que sirve para desarrollar y potenciar las funciones que le son inherentes a las Facultades, en este caso, la investigación.

Esta actividad permite que los estudiantes, desde su primer año de la carrera, hasta que terminan, con la elaboración de sus tesis de pregrado, estén inmersos en la investigación, ello lleva a que, frecuentemente, a que su trabajo final de grado, tenga mención publicación.

“La idea es que los estudiantes, desde el primer año, empiecen a dar sus primeros pasos en la investigación, bien sea en la epidemiológica o en las clínicas en odontología. Esto a la larga nos permite seguir avanzando en la búsqueda de la respuesta a los problemas de salud que tiene el país”, resaltó Justo Bonomie, decano de la Facultad de Odontología.

La Universidad de Los Andes y su Facultad de Odontología, pueden sentirse orgullosa, ya que este tipo de actividades permiten ir más allá de las puertas de la ULA. En la actualidad el profesor Bonomie es presidente de la Asociación Venezolana de Facultades de Odontología, allí están intentando todos los decanos, previa revisión de toda la parte curricular de la carrera en sus respectivas universidades, homologar en la mayoría de sus contenidos los diferentes programas que tienen las diferentes escuelas de Odontología. “La Facultad de Odontología de la ULA se está tomando como modelo en su eje de investigación, porque ninguna otra en el país tiene este tipo de actividad, desde el primer año, como un eje totalmente transversal en el pensum de estudio. Aquí el estudiante no solo se forma como odontólogo, sino que también, una vez graduado, puede hacer investigaciones en su clínica, servicio de salud o en nuestra facultad si llegara a desempeñarse como profesor universitario”, destacó el profesor Bonomie.

Investigaciones de alta factura

Los estudiantes del primer año de la carrera de Odontología, al adentrarse en el mundo de la investigación, buscan desarrollar posibles alternativas de solución a los problemas que se presentan en materia de salud bucal. Estos trabajos han traído muchas satisfacciones, ya que con esto ayudan en la prevención de cualquier anomalía que se pueda presentar, tal es el caso del equipo de trabajo de José Guillen, estudiante del primer año de la carrera, cuya área de atención fueron los niños, los cuales son los principales factores de incidencia con problemas bucales.

“En nuestro trabajo tratamos el tema de las maloclusiones ocasionadas por hábito de succión digital que es un problema muy habitual en los niños de 1 a 10 años de edad, ya que la mayoría tiene una probabilidad, del 50 por ciento, de sufrir de este mal hábito bucal, el cual puede causar problemas en la mordedura, la masticación, entre otros”, indicó Guillen.

Hacer estos póster representa un avance para la carrera de estos jóvenes porque contribuyen, con su trabajo, a tratar de prevenir enfermedades. Otro de los trabajos desarrollados denominado “Manifestaciones de la Bulimia en la Cavidad Bucal”, fue mucho mas allá del análisis que se hace de esta enfermedad, pues también acarrea una afectación psicológica, tomando en cuenta que se presentan muchos problemas en las personas que la padecen ya que se les subestima por su aspecto físico.

Ana Mercedes Campos Briceño, estudiante del primer año de la carrera de Odontología. (Foto Ramón Pico)

“En los últimos años, muchas personas se han preocupado por su aspecto físico, por ser más delgados y tener una figura esbelta. Esto los lleva a pensar que podrán triunfar en ciertas áreas de la sociedad, pero a la larga lo que trae son problemas en cuanto a la distorsión de su imagen personal, baja autoestima, problemas familiares y descontento, lo que desencadena en esta enfermedad y trae consecuencias en el organismo en especial, en la cavidad bucal, que es donde se dan las primeras manifestaciones de la enfermedad y el odontólogo es el primero que la puede detectar”, señaló  Ana Mercedes Campos Briceño, estudiante del primer año de la carrera de Odontología.

Este trabajo, al igual que otros, presentan dos secciones: una dirigida a los profesionales de la salud, con un punto de vista muy general sobre determinado tema, y en segundo lugar, se enfoca en la odontología, porque a través de la cavidad bucal se pueden ver manifestaciones muy concretas de alguna enfermedad.

Categorías: