Servicios de salud de la ULA siguen sin respuestas de la OPSU
El tema del servicio de salud universitario, lejos de solucionarse, podría convertirse en un problema aun mayor. Esto quedó demostrado con las declaraciones del presidente de la Asociación de Profesores de la ULA publicadas en un diario de circulación regional, en donde afirmó que de no recibir una solución por parte de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) la universidad iría a un paro general.
Ante esta situación el rector de la Universidad de Los Andes (ULA) hizo un repaso de los más recientes acontecimientos relacionados con el tema. Recordó que ante la difícil situación presupuestaria que enfrenta la ULA desde 2007 solicitó al Consejo Universitario (CU) la discusión sobre el sistema de salud, pidiendo además un informe pormenorizado a la Oficina de Seguros de la ULA (Ofiseula) y al Instituto de Previsión Profesoral (IPP).
Después de una larga discusión, donde se conoció además la situación de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (Daes) y Camiula, se pudo tener un diagnóstico, que se podría calificar como “reservado”, sobre la situación de salud de toda la universidad, razón por la cual el CU encomendó al rector para conseguir audiencia en Opsu y así procurar los recursos que se requieren con urgencia. El encuentro tuvo lugar el 28 de febrero y contó con la presencia del Rector, de los representantes de todos los servicios de salud de la ULA así como de los vicerrectores.
En dicha reunión se mostró todo lo que se ha hecho en materia de salud a lo largo de la historia de la ULA y las necesidades que están atravesando actualmente, las cuales se resumen en 3 aspectos fundamentales: solicitud de dinero para pago de deudas de años anteriores tanto del IPP como de Ofiseula, dinero para cubrir insuficiencias que ascienden a los 67millones de bolívares y el ajuste a la tasa inflacionaria de la cobertura de seguro para obreros y empleados así como la homologación de la misma con los docentes.
“¿Sabían ustedes que la cobertura del seguro que tienen los profesores de la ULA es de 6mil bolívares?”, dijo Mario Bonucci, lamentando además que las deudas que tienen tanto Ofiseula como el IPP han llevado a que, aun en medio de emergencias, las puertas de las clínicas sean cerradas en la cara de los ulandinos.
En esta reunión del 28 de febrero se acordó que en la siguiente reunión había que tomar decisiones y por tanto tenían que estar presentes los gremios. Este nuevo encuentro tendría lugar el 13 de marzo, sin embargo, esta y otras reuniones fueron canceladas sin explicación por parte de Opsu, informó el Rector, destacando que desde ese momento ha enviado mensajes casi todos los días reiterando la solicitud para seguir con el tema de la salud, agregando que “es urgente, es prioritario, pues la salud y su deterioro no esperan, no entienden de presupuesto ni de lapsos”.
Bonucci explicó que además de los caminos formales para la solicitud de estas reuniones envía mensajes de texto a la directora de Opsu, Tibisay Hung, con copia a su asistente y a los miembros del Consejo Universitario, además de los directores y demás factores implicados en el tema.
La Academia Golpeada
La salud de los universitarios no es la única que la crisis presupuestaria ha puesto en riesgo, pues igual riesgo está corriendo la salud de la academia, razón por la cual un grupo de Decanos preocupados por la situación solicitaron audiencia para tratar el tema de la reposición de cargos, un problema que asciende aproximadamente a las 580 personas entre empleados profesores y obreros.
“Los decanos quieren explicar la problemática que tiene cada facultad, pues ya es situación que podría implicar incluso el cierre de programas académicos, o el deterioro tal de los mismos al punto de que sea difícil atenderlos”, dijo el Rector, detallando por ejemplo que en la Facultad de Arte hay una carrera que no han podido continuar por falta de profesores. (NE/Prensa ULA/CNP 18728)