Universidades del occidente venezolano diseñan sus estrategias y propuestas con miras a los Juvines 2012
Directores y coordinadores deportivos de las universidades venezolanas de la zona occidental se reunieron en la sede de la Dirección de Deportes de la Universidad de Los Andes, en el Núcleo Universitario La Hechicera, para discutir y realizar propuestas pertinentes a la alta competencia con miras a los Juegos Venezolanos de Institutos de Educación Superior (Juvines), a celebrarse entre los meses de octubre y noviembre en Valencia, estado Carabobo.
El profesor Ramón Zambrano, director de Deportes de la ULA, informó que buscan precisar algunos detalles en materia de organización de las eliminatorias Juvines 2012, que se desarrollarán en el primer semestre de este mes, en las diferentes subsedes.
“Están presentes los directores y coordinadores de deportes de La Universidad del Zulia (LUZ), Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (Unermb), Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (Unefm), Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora (Unellez), Universidad Nacional Experimental del Sur del Lago (Unesur) y Universidad Nacional Experimental del Táchira (Unet) y los anfitriones de la Universidad de Los Andes (ULA), con el fin de finiquitar la parte logística de cada una de las competencias y las instalaciones en las que se van a desarrollar para tomar las respectivas previsiones en cada una de las subsedes”.
Los coordinadores y directores de deportes de las universidades de la zona occidental también elevarán una propuesta a la Federación Venezolana Deportiva de Educación Superior (Fevedes), con respecto al número de clasificados para las disciplinas que competirán en la fase previa al máximo evento. “Allí se aplica una fórmula que determina cuántas instituciones pueden clasificar por zona, y la región occidental se ha visto afectada porque clasifican pocos equipos a las universidades. Nosotros argumentamos que en los deportes de conjunto siempre aparecen nuestras universidades entre los tres primeros puestos en los diferentes Juvines y por ese protagonismo es importante ampliar el número de clasificados para el evento mayor”, agregó Zambrano.
Vale destacar que aún se mantiene el cronograma de competiciones, en el que, para el mes de abril, serán los clasificatorios nacionales, mientras que entre los meses de mayo y junio se efectuarán las eliminatorias zonales rumbo a los Juvines de la Universidad de Carabobo. (José Ramón Dávila. CNP 10.692 / Prensa ULA)