Escuela de Letras ULA realiza VI Jornadas Estudiantiles de Creación Literaria
**El Fórum Café de la Facultad de Humanidades y Educación y el Teatro César Rengifo servirán de escenario para que estudiantes y destacados poetas presenten sus trabajos de creación
Desde el martes primero y hasta el jueves 3 de noviembre la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes abre sus puertas para la realización de las VI Jornadas Estudiantiles de Creación Literaria, en la que participan principalmente estudiantes de la Escuela de Letras quienes se hacen acompañar por destacados escritores, poetas y ensayistas de la ciudad de Mérida y del país.
En este sentido, el profesor Vasken Kazandjian, director de la Escuela de Letras, dio a conocer parte de la programación prevista para los tres días de las Jornadas que en esta ocasión rinde homenaje a Gelindo Casasola. La actividad académica de creación literaria será instalada el primero de noviembre a partir de las 9 de la mañana en el Fórum Café de la Facultad de Humanidades y Educación, donde darán lectura a la semblanza del homenajeado, para luego dejar conformadas las seis mesas de trabajo en las que habrá narrativa, poesías y diálogos.
Ell 2 de noviembre las jornadas se trasladan al Teatro César Rengifo, pues la destacada escritora venezolana y Premio Rómulo Gallegos, Victoria de Stefano, se encontrará con el ensayista y profesor de la Universidad Católica Cecilio Acosta, Miguel Campos, con quien sostendrá un conversatorio al cual pueden asistir estudiantes, miembros de la comunidad universitaria y público en general, ya que su entrada será gratuita. En horas de la tarde, de este mismo día, en el Teatro César Rengifo, se realizará el recital de poesías donde participarán estudiantes, profesores, e invitados especiales de la ciudad de Mérida, entre ellos, el poeta Ramón Palomares.
Estas jornadas son organizadas por los estudiantes de la Escuela de Letras y permiten incentivar la escritura entre los estudiantes, además de la divulgación de los trabajos de creación literaria de todos los estudiantes universitarios que en ellas participan con géneros como la poesía, narrativa, cuentos, relatos, entre otros.
La clausura está prevista para el día jueves 3 de noviembre en la Galería La Otra Banda, donde José Alexander Bustamante, jefe del Departamento de Literatura de la Escuela de Letras de la ULA, dará lectura del veredicto de los trabajos discutidos en las seis mesas de trabajo, tras el cumplimiento de la jornada en el Fórum Café de la Facultad de Humanidades y Educación. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)