Rector de la ULA se solidariza con estudiantes en huelga de hambre
“Están luchando por una causa justa”
Este miércoles los estudiantes de la Universidad de Los Andes (ULA) cumplen 8 días en huelga de hambre en la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), exigiendo un presupuesto justo para las universidades venezolanas, aun sin recibir respuestas concretas por parte de las autoridades gubernamentales a quienes corresponde atender la situación.
En ese sentido, Mario Bonucci Rossini afirmó que, como rector de la ULA, debe “entender y apoyar todas las protestas pacíficas y apegadas a la ley que se produzcan, no sólo en la ULA sino fuera de ella”, y destacó que este grupo de jóvenes ha iniciado una huelga de hambre por una causa que, a su juicio, es justa, una acción con la cual están dejando en evidencia la incomprensión que se ha tenido con el sector universitario, en el sentido de que han tenido un presupuesto repetido desde el año 2007.
El Rector explicó que esta situación ha afectado principalmente al sector estudiantil, poniendo como ejemplo el monto de las becas, las cuales se ubican por el orden de los 200 bolívares, mientras que en otras instituciones las becas de los estudiantes oscilan entre los 500 y los mil bolívares, una situación que en ocasiones anteriores ha sido catalogada por Mario Bonucci como “excluyente y odiosa”. El Rector de la ULA además mencionó la imposibilidad de mejorar las providencias estudiantiles como transporte, comedor, ayudantías y preparadurías, entre otros.
Además, Bonucci dijo que “esta huelga dice mucho del sentido de pertinencia y pertenencia de los jóvenes para con el sector universitario pues es una lucha no sólo por un presupuesto justo para la ULA sino para todas las universidades venezolanas y para todos los sectores que las componen”. Destacó que la crisis está tocando todas las actividades básicas y fundamentales de las universidades venezolanas.
Finalmente, el Rector expresó la voluntad de los ulandinos por mantener la ULA abierta, sin embargo, se preguntó: ¿qué costo tiene mantener una universidad abierta que está desmejorando su calidad simplemente por la insuficiencia presupuestaria?