Rector Bonucci: "Seguimos abiertos al diálogo para conformar un bloque de trabajadores unidos por un presupuesto justo"
Insistió el rector, en la invitación hecha a los 26 directivos del Soula, para que este lunes 21 de febrero, a partir de la 10 de la mañana, expongan, ante el Consejo Universitario en pleno, sus vicisitudes.
Las trabas para el encuentro para un diálogo pautado para este jueves 17 de febrero, a partir de las 6 de la tarde, entre autoridades rectorales, los decanos y la directiva del Sindicato de Obreros de la Universidad de Los Andes, emergieron en un ambiente de posturas cerradas.
El rector Mario Bonucci, en un programa radial matutino de hoy viernes 18 de febrero (Frente a Frente - CDR 98.7 FM) reiteró que se mantiene abierta la condición de diálogo para debatir las propuestas que hace el sector obrero.
Destacó la necesidad de que se reflexione sobre los 5 años de presupuesto repetido a la que ha sido sometida la universidad desde el 2007, con lo que se hace imposible cumplir a cabalidad con las peticiones de variadas índoles de los diferentes gremios, no sólo del de obreros.
Durante el conflicto, en horas de la noche, pudo intervenir la Defensora del Pueblo, quien recibió de los manifestantes un documento en el que reposan las peticiones del sector obrero. El Rector expresó que mantuvo conversaciones con el ministro de Relaciones Interiores (Tareck El Aissami), a quien le planteó la situación. Momentos después el gobernador Marcos Díaz Orellana se acercó hasta el Rectorado y pudo mediar con las personas apostadas en las entradas del referido edificio.
Luego el mandatario regional ingresó y desarrolló un intenso diálogo -sobre las peticiones y los hechos producidos- con las autoridades que permanecieron “encerradas” durante casi 10 horas. Destacó que a tempranas horas de la tarde, el profesor Luis Loaiza (Pdte. Apula), al intentar salir del edificio del rectorado, fue atacado a pedradas por personas del grupo de manifestantes, lo que obligó a mantener en resguardo a las que quedaron dentro. “Prácticamente es un secuestro al que fuimos sometidos, porque nadie se atrevería a salir sin el riesgo de que fuera atacado por los violentos”, dijo Bonucci.
Vale informar que fuerzas de seguridad policial estuvieron atentas a los eventos para ejercer su rol preventor.
Insistió el Rector, en la invitación hecha a los 26 directivos del Soula, para que este lunes 21 de febrero, a partir de la 10 de la mañana, expongan, ante el Consejo Universitario en pleno, sus vicisitudes.
La máxima autoridad de la ULA recordó que las peticiones de los obreros son justas, así como justas serían las de los profesores que aspiran pagos de ascenso y aumento de sueldos, las de los empleados con problemas de reclasificación y salario deprimido, la de los estudiantes con becas de 200 bolívares frente a las de 500 y 1000 bolívares que ostenta estudiantes de universidades oficialistas.
“Aquí no se trata de culpar a las autoridades universitarias, pues hemos hechos todas las diligencias y reclamos posibles para que nos otorguen un presupuesto justo. Se trata de que todos, en un solo bloque, podamos hacerle frente al gobierno para que cumpla lo que constitucionalmente le corresponde con la educación venezolana y los profesores, sus trabajadores y estudiantes”.
El Rector lamentó que la protesta justa de los obreros haya desencadenado en lo que los ciudadanos pudieron ver. “Sencillamente todo adquirió un matiz político, junto a personas violentas que actuaron en las calles para sembrar el caos. La lamentable suspensión de las actividades administrativas y académicas sólo persigue evitar males irreparables, dada la escalada de violencia”, dijo para finalizar.